Noticias

Considera Angélica Fuentes a mujeres como detonador empresarial y de emprendimiento

El Covid-19 representó severos daños al entorno laboral femenino; sin embargo, son un cúmulo de factores positivos los que están permitiendo una mayor apertura al emprendimiento femenino y la participación empresarial.

Para la empresaria Angélica Fuentes Téllez, se percibe una amplia gama de oportunidades para las mujeres en ecosistemas como el imperante en los Estados Unidos; sobre todo, al considerar los elementos inherentes a empresarias y emprendedoras como el liderazgo, trabajo en equipo, creatividad, innovación, valores, entre muchos otros.

De igual manera, considera que, un nuevo escenario empresarial hace pensar que finalmente atrás va quedando aquella creencia de que las mujeres no se perciben a sí mismas como emprendedoras por los pocos ejemplos a seguir, los roles de género asignados o la falta de apoyos.

Estados Unidos, mercado de oportunidades

En la Unión Americana, de acuerdo con la National Association of Women Business Owners, yacen un total de 12,3 millones de empresas propiedad de mujeres, casi 30 veces más que las existentes a principios de los años 70.

Además, el Women’s Business Enterprise National Council indica que estas empresas generan 1.8 billones de dólares al año. 

A decir de Angélica Fuentes Téllez, Estados Unidos representa un buen referente para establecer el potencial que tienen las mujeres en un entorno como el empresarial o corporativo.

«Sus cualidades y capacidades no solo registran números sobresalientes, sino brindan la posibilidad para que otras mujeres sigan sus pasos. Lo mejor de todo es que los ejemplos son bastos, ya que podemos encontrarnos desde una Oprah Winfrey o una Mary Kay Ash hasta una emprendedora moderna como la cofundadora de Hunch y Flikr, Caterina Fake”. 

Asimismo, la empresaria mexicana destaca la constante inclusión que mujeres de diferentes minorías están teniendo en el entorno emprendedor norteamericano, como es el caso de las latinas, quienes han experimentado un crecimiento constante, y cuyo pico máximo alcanzó en un rango de cinco años, al registrar un aumento del 87% entre 2007 y 2012. 

Éxito empresarial, reflejo de resultados

Angélica Fuentes Téllez establece como parámetro de crecimiento los dos últimos años, durante los cuales la presencia de mujeres en la alta dirección a nivel mundial creció primero 29% en 2019, para después mantenerse al mismo nivel durante 2020, con todo y los efectos de la pandemia.

Y es que en términos prácticos, según datos de Fundera, por ejemplo, las mujeres solicitan en promedio 35 mil dólares menos que los hombres para financiamiento de sus negocios ya que, mientras ellas requieren de una media de 77 mil dólares, ellos lo hacen con 109 mil 600 dólares, estos datos se suman a los registrados al éxito de financiación colectiva, la cual para las mujeres alcanza un 69.5% por un 61.4% de los hombres.

“No se trata de establecer una comparativa entre hombres y mujeres, al final lo importante radica en que existan las oportunidades y estas sean equitativas para ambos géneros. Aunque, obviamente el hecho de que existan situaciones como una notable rentabilidad en empresas con mayor diversidad de género en sus juntas directivas, abre la posibilidad a la confianza y mayores oportunidades, sobre todo en países como Estados Unidos”.

Respaldo gubernamental

De facto diversos estudios han demostrado los alcances que tienen las organizaciones lideradas por mujeres, así como aquellas que cuentan con un mayor número de personal femenino en su cuerpo directivo, detalla Angélica Fuentes.

Por tal motivo, diversas organizaciones e incluso el propio gobierno de los EE.UU. ponen en marcha programas para apoyar el emprendimiento de las mujeres alrededor del mundo. 

Un ejemplo de lo anterior, destaca la empresaria mexicana e impulsora del empoderamiento femenino, es la “Neni Academy”, una iniciativa de la firma Integra RSE que, cuenta además con el apoyo del Departamento de los EE.UU., y que tiene por objetivo capacitar de manera gratuita a la primera generación de 200 mujeres emprendedoras mexicanas que comercializan sus productos por redes sociales. 

 

 

 

 

 

 

 

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

3 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

5 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

5 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

12 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.