Cofide, entre sus diferentes programas, cuenta con un Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores (FCEI). A través de este, busca canalizar fondos hacia startups peruanas o aquellas que inviertan en el Perú.
El fondo fue creado a inicios del 2021 con un aporte de US$ 20 millones del Ministerio de la Producción y actualmente asciende a US$ 25 millones, tras recibir en marzo US$ 5 millones de CAF —el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe—, detalló Aimi Yamamura, gerente de innovación de Cofide.
“De esos US$ 25 millones, ya tenemos comprometidos US$ 15 millones en cinco fondos de inversión. La idea es invertir en total hasta en 60 o 70 startups hacia el 2026 (en marzo llegaron a 34)”, refirió.
La gerente precisó que el FCEI invierte en fondos de venture capital. Estos, a su vez, eligen los emprendimientos y les otorgan financiamiento progresivamente en un periodo que dura entre seis y 10 años.
“Un fondo de venture capital levanta en el mercado un cierto monto y lo invierte en startups (que va seleccionando en un plazo de aproximadamente dos años). Posteriormente, espera a ver cuáles son los resultados y puede reinvertir en esas mismas startups (o retirar su inversión)“, explicó.