Tras presenciar diversas crisis, el ecosistema latinoamericano de startups se revela como resistente y lleno de potencial.
A pesar de la disminución en las inversiones de 2021 a 2023, las empresas regionales con sólidos fundamentos y operando en sectores de alto crecimiento siguen recibiendo financiamiento.
Prometeo, pionera en banca abierta, cerró una ronda de 13 millones de dólares a inicios de este año, liderada por Antler Elevate, con aportaciones de PayPal Ventures, Samsung Next, DN Capital, Magma Partners y Cometa.
Por su parte, Capria Ventures visualiza el 2024 como el año en que la inversión se centrará en empresas que comprendan y apliquen la IA Generativa.
A pesar de la volatilidad económica y política, el ecosistema emprendedor mostró resiliencia desde 2013, destacando la adopción de IA en empresas latinoamericanas, liderada por Colombia (84%) y México (83%). En octubre de 2023, Wizeline anunció un laboratorio de IA Generativa en México, el primero en la región.
Las crisis revelan la resiliencia de las startups latinoamericanas, destacando la adaptabilidad de los equipos fundadores ante cambios.
En el lenguaje del capital emprendedor, los «retos» se traducen en oportunidades. La aplicación de GenAI se presenta como el mejor desafío convertido en oportunidad, haciendo los negocios más competitivos y escalables.
El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…
La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…
La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…
Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…
La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
Esta web usa cookies.