Noticias

Claves para la competitividad de startups

A pesar del creciente interés de inversionistas de capital de riesgo (VCs) y de inversiones extranjeras directas, muchas startups mexicanas enfrentan desafíos importantes, especialmente en establecer una base sólida en tecnologías de alta especialización, o “deep tech.”

Aunque el nearshoring presenta un potencial considerable, el ecosistema de startups en México a menudo carece de la profundidad tecnológica necesaria y, además, suele presentar una propuesta de valor confusa, lo que intensifica estas brechas.

Los obstáculos que enfrentan las startups mexicanas para alinearse con las demandas del nearshoring, y el rol de un financiamiento efectivo y de una visión estratégica tecnológica clara es necesaria para asegurar un crecimiento sostenible.

Esto ha incrementado la atención en startups tecnológicas locales con la expectativa de que apoyen las cadenas de suministro, la infraestructura digital y las soluciones de automatización.

Potencial del nearshoring

El verdadero valor del nearshoring depende de que las startups mexicanas integren tecnologías de alta especialización, como la inteligencia artificial avanzada, el aprendizaje automático, la robótica y la ciberseguridad.

Para aprovechar al máximo el potencial del nearshoring, México necesita un ecosistema de startups orientado hacia tecnologías avanzadas y alineado con una visión estratégica clara que integre deep tech en su núcleo.

En un estudio reciente del Banco Mundial, Didier y Cusolito, explican como la restricción de acceso a financiamiento adecuado limita significativamente el crecimiento de las empresas en mercados emergentes, afectando negativamente su productividad y competitividad.

Apoyándose en Orbis (que incluye 2.5 millones de empresas privadas) en su estudio demuestran que la asignación ineficiente de financiamiento limita la productividad agregada.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

21 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

2 días hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

3 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

3 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

3 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.