Chips biodegradables creados con micelio de hongos
Desde un laboratorio en Estados Unidos, una nueva propuesta está rompiendo el molde de la electrónica convencional. Investigadores del Departamento de Energía de ese país lograron crear chips biodegradables a base de hongos, abriendo paso a una alternativa real frente al exceso de residuos electrónicos. El material base proviene del micelio, la red de filamentos subterráneos que sostiene el crecimiento de los hongos. Lo que antes se desechaba ahora se convierte en estructura para circuitos sustentables.
Estos chips no solo son funcionales, también se degradan por completo en condiciones naturales en tan solo 15 días. La clave está en que reemplazan las placas tradicionales de plástico por una delgada capa de micelio, tratada térmicamente para dotarla de firmeza y durabilidad. El resultado mantiene la integridad necesaria para alojar componentes eléctricos, pero sin las consecuencias medioambientales del silicio y otros materiales persistentes.
Mientras gigantes de la tecnología luchan por reducir su huella ecológica, esta solución podría transformar la forma en que se diseñan dispositivos desechables o de corta vida útil. Tarjetas RFID, sensores agrícolas, sistemas de monitoreo temporal: todos podrían beneficiarse de un chip que desaparece sin contaminar.
Además, el micelio tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas naturales, lo que amplía su potencial en ambientes exigentes. Por otro lado, su producción es significativamente más barata y menos contaminante que la de plásticos convencionales. En consecuencia, se abre una ventana para startups de hardware verde y nuevos modelos de economía circular aplicada a la electrónica.
Lo que comenzó como una súplica en redes sociales se transformó en una historia de…
En España, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid acaba de dar un paso firme hacia el…
La innovación tecnológica deja de estar en los laboratorios para instalarse en la vida diaria…
En un entorno empresarial donde la sostenibilidad se ha convertido en una estrategia clave de…
Mientras en México más del 70% de los usuarios de internet sigue usando Facebook, una…
Con base en Córdoba, la startup Evermars viene desafiando los límites del emprendimiento tecnológico. Recientemente,…
Esta web usa cookies.