La empresa

Buscan Ley del Emprendimiento para potenciar a pymes

México 26 septiembre.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), capítulo Ciudad de México, lanzó la iniciativa para crear una Ley del Emprendimiento. Eso, a fin de potenciar el ecosistema de pymes. Estas generan 7 de cada 10 empleos en México y a menudo no tienen el apoyo ni los reflectores acordes con su importancia.

Las pymes: son el 99.8% de las unidades económicas del país, con más de 4.1 millones de empresas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Estos emprendimientos aportan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 78% del empleo.

Ana, emprendedora desde hace 10 años, es la impulsora de la Ley del Emprendimiento junto con el presidente de Coparmex CDMX, Armando Zúñiga. Por su relevancia, la propuesta ha ido ganando adeptos en otras cámaras empresariales nacionales del país.

Forbes México pudo conocer un adelanto de lo que plantea la iniciativa de Ley del Emprendimiento, como la creación del Consejo Nacional para el Emprendimiento e Innovación, un organismo público que promovería el impulso a las pymes mediante alianzas público-privadas y academia.

Estrategia nacional

Dicho Consejo sería el encargado de “emitir la Estrategia Nacional de Emprendimiento, Innovación y Competitividad, alineada al Plan Nacional de Desarrollo, acorde a los principios y lineamientos establecidos en la presente Ley. Así como establecer los mecanismos de seguimiento, control y monitoreo correspondientes”, se lee en la propuesta.

Ana Martínez asegura que se trata de un esfuerzo que nace del sector empresarial que conoce bien las barreras que sufren los emprendedores en México.

“Es un proyecto desde el sector empresarial porque nos hemos dado cuenta de que es una necesidad tanto para el que va empezando como el que ya tiene tiempo con su empresa. Siempre va a haber oportunidades de crecer y siempre se es emprendedor”.

Según la justificación de la iniciativa, “se requiere una ley para facilitar y armonizar la participación de actores públicos y privados del ecosistema emprendedor. Que facilite y estimule el desarrollo de emprendimientos, así como maximizar su duración, sus resultados económicos y sociales. Y, principalmente, potenciar su acceso al mercado nacional y extranjero siempre en beneficio del desarrollo del México”.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

5 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

7 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

7 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

14 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.