Tecnologías

Biotech llega a México para emprendimientos innovadores

México 22 julio._ Llega a México la empresa The Ganesha Lab (TGL), aceleradora biotech, para hacer sinergia con emprendimientos y mejorar sus modelos de negocio, productos, patentes y equipo, con el fin de proyectarlos en mercados internacionales, particularmente Estados Unidos.

Empresas con soluciones para el acceso a la salud, escasez de alimentos, envejecimiento de la población y amenazas emergentes caminan de la mano con la ciencia para hacer prosperar tecnologías con un gran potencial de escalabilidad, impacto y visión global con un reto principal, acceder a mercados globales.

Nuevas empresas

La incubadora, liderada por Markus Schreyer, CEO fundador de Thermo Fisher Scientific en Latam, en breve será una Venture Capital, por lo que proyecta invertir fondos en empresas mexicanas y latinoamericanas:

“Buscamos nuevas empresas de biotecnología en etapa inicial con el potencial y la visión para generar un impacto global”.

Cabe destacar que ya existe un primer caso de éxito mexicano en el área médica, en manos de la empresa Bleps Vision, que desarrolló un topógrafo corneal portátil que permite el análisis de la curvatura de la córnea, identificando, por ejemplo, posibles deformaciones.

Mentoría

Catalina Fernández, Program Manager de TGL, señaló que la internacionalización de empresas o emprendimientos enfocados a la biotecnología es importante para cambiar la calidad de vida de las personas y poder generar impacto, “por lo que trabajamos activamente con nuestros emprendedores para transmitirles el mindset internacional y facilitarles las herramientas y redes de contactos necesarios para impulsar su proceso de globalización».

A través de un programa, se permite a las startups incorporarse a un sistema de trabajo que les dará acceso a mentorías y talleres durante tres meses, enfocados en temas como Business Base Line, Clients & Markets, Global Success, Scaling & Capital Raise- hasta reuniones individuales con socios y expertos en la materia.

Posteriormente, los emprendedores participan en un programa de soft-landing virtual de dos semanas en Estados Unidos, realizado con el Cambridge Innovation Center Miami (CIC).

Gio Frank

Entradas recientes

SimiFest y OCESA impulsan la revolución verde en escenarios

La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…

6 minutos hace

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

1 día hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Esta web usa cookies.