Noticias

Bárbara de la Rosa: Liderazgo por medio del neurocoaching

Antes de alcanzar el liderazgo, es necesario el autoliderazgo emocional, al que es posible llegar aplicando correctamente el neurocoaching, asegura Bárbara de la Rosa, especialista mexicana en neurociencia.

En sus propias palabras, la importancia del neurocoaching para desarrollar el liderazgo es:

El liderazgo es resultado del temperamento y la personalidad. Y podremos identificar a líderes por su sensibilidad, la empatía y su conducta ante la sociedad. Sin embargo, antes de alcanzar ese punto, es necesario el autoliderazgo emocional. Al que es posible llegar aplicando correctamente el neurocoaching y manteniéndose enfocados en metas específicas.

Sin embargo, para llegar a la concepción del “Neurocoaching” se ha recorrido un camino largo de validación de esta disciplina:

Actualmente podemos decir que el neurocoaching pertenece a la rama de las ciencias organizacionales. Aunque se ha desvirtuado el término y sus posibles aplicaciones, se trata de una metodología que conjuga el conocimiento científico sobre el cerebro y la práctica de la Programación Neurolingüística (PNL).

El desarrollo del neurocoaching está marcado por la innovación y entendimiento sobre el funcionamiento del cerebro por diversos centros de investigación. Mismos que encontraron la forma de aplicar dichos descubrimientos en un sentido de conducción y gestión

Ahora bien, uno de los principales objetivos del Neurocoaching es que quienes lo aplican diariamente obtengan un nivel de comprensión pleno sobre sus pensamientos y lenguaje, y los efectos que estos aspectos tienen en su vida cotidiana. Así lo explica Dela Rosa:

Al conseguir conciencia sobre nuestros pensamientos, palabras y hábitos, es como podemos identificar qué es lo que queremos cambiar en nosotros mismos. Para de esa forma impactar de manera positiva en nuestro entorno tanto en el ámbito personal como

.

Reciente la alianza entre el neurocoaching y el liderazgo, explica Bárbara de la Rosa

Actualmente, se ha valorado al neurocoaching como una habilidad presente entre quienes lideran empresas o grupos de trabajo determinantes para la continuidad de todo emprendimiento.

Acerca de la aplicación de las bases de esta disciplina entre los líderes, Bárbara de la Rosa detalla:

Si bien no se le tiene clasificada como una softskill, sí es una constante ver que quienes obtienen liderazgo profesional y destacan en ese ámbito, ponen en práctica ciertos elementos del neurocoaching. Tales como la observación, la escucha activa y la habilidad de formular preguntas poderosas enfocadas hacia la reflexión o toma de conciencia

Redacción

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

10 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

12 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

12 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

19 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.