Importancia del neurocoaching en el liderazgo: Bárbara de la Rosa
Antes de alcanzar el liderazgo, es necesario el autoliderazgo emocional, al que es posible llegar aplicando correctamente el neurocoaching, asegura Bárbara de la Rosa, especialista mexicana en neurociencia.
En sus propias palabras, la importancia del neurocoaching para desarrollar el liderazgo es:
El liderazgo es resultado del temperamento y la personalidad. Y podremos identificar a líderes por su sensibilidad, la empatía y su conducta ante la sociedad. Sin embargo, antes de alcanzar ese punto, es necesario el autoliderazgo emocional. Al que es posible llegar aplicando correctamente el neurocoaching y manteniéndose enfocados en metas específicas.
Sin embargo, para llegar a la concepción del “Neurocoaching” se ha recorrido un camino largo de validación de esta disciplina:
Actualmente podemos decir que el neurocoaching pertenece a la rama de las ciencias organizacionales. Aunque se ha desvirtuado el término y sus posibles aplicaciones, se trata de una metodología que conjuga el conocimiento científico sobre el cerebro y la práctica de la Programación Neurolingüística (PNL).
El desarrollo del neurocoaching está marcado por la innovación y entendimiento sobre el funcionamiento del cerebro por diversos centros de investigación. Mismos que encontraron la forma de aplicar dichos descubrimientos en un sentido de conducción y gestión
Ahora bien, uno de los principales objetivos del Neurocoaching es que quienes lo aplican diariamente obtengan un nivel de comprensión pleno sobre sus pensamientos y lenguaje, y los efectos que estos aspectos tienen en su vida cotidiana. Así lo explica Dela Rosa:
Al conseguir conciencia sobre nuestros pensamientos, palabras y hábitos, es como podemos identificar qué es lo que queremos cambiar en nosotros mismos. Para de esa forma impactar de manera positiva en nuestro entorno tanto en el ámbito personal como
.
Actualmente, se ha valorado al neurocoaching como una habilidad presente entre quienes lideran empresas o grupos de trabajo determinantes para la continuidad de todo emprendimiento.
Acerca de la aplicación de las bases de esta disciplina entre los líderes, Bárbara de la Rosa detalla:
Si bien no se le tiene clasificada como una softskill, sí es una constante ver que quienes obtienen liderazgo profesional y destacan en ese ámbito, ponen en práctica ciertos elementos del neurocoaching. Tales como la observación, la escucha activa y la habilidad de formular preguntas poderosas enfocadas hacia la reflexión o toma de conciencia
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.