Noticias

Banco Azteca cambia la forma de prestar en México

A pesar del crecimiento de la banca digital, más de la mitad de los adultos mexicanos siguen fuera del sistema financiero formal, según el INEGI. Esto representa una barrera enorme para el desarrollo económico. En respuesta, Banco Azteca ha construido una alternativa basada en la inclusión, el uso de la tecnología y una filosofía de atención centrada en el propósito social del crédito.

La revolución digital de Banco Azteca

Desde 2018, cuando contaba con apenas 400 mil usuarios digitales, Banco Azteca ha experimentado un crecimiento exponencial. Hoy cuenta con más de 26 millones de usuarios activos en su aplicación móvil. Cerca del 70% de los créditos se procesan digitalmente. Esta transformación ha sido liderada por Juan Carlos Arroyo, cuya visión combina eficiencia, innovación y simplicidad, adaptada al estilo de vida y necesidades del cliente promedio mexicano.

Más que un préstamo: una herramienta de desarrollo personal

Uno de los principales diferenciadores del banco es su filosofía: prestar con propósito. Esta visión fue implantada por Alberto Tanus, quien entiende el crédito como una herramienta que empodera, no que limita. Bajo su dirección, los préstamos de Banco Azteca se han transformado en soluciones específicas: desde adquirir una motocicleta Italika para el trabajo, hasta financiar la remodelación de una vivienda.

Evaluación inteligente: tecnología que no deshumaniza

A diferencia de muchos competidores, Banco Azteca ha adoptado una evaluación dual que mezcla algoritmos con juicio humano. Esto le permite diseñar ofertas que se ajustan a la realidad económica del solicitante. Esta sensibilidad no solo mejora la tasa de recuperación, sino que evita prácticas de sobreendeudamiento.

Impacto real: inclusión financiera con resultados medibles

Banco Azteca lidera el otorgamiento de préstamos personales en México, especialmente entre los sectores menos atendidos por la banca tradicional. De acuerdo con la CNBV, su penetración en los segmentos de menores ingresos lo posiciona como una institución clave en la democratización del acceso al crédito. El Banco Mundial ha resaltado la necesidad de modelos como este en economías emergentes.

Conclusión: digitalización con responsabilidad

Banco Azteca demuestra que es posible combinar transformación digital con impacto social positivo. Su modelo de préstamos no solo es escalable y eficiente, sino también justo. Gracias a esta visión, millones de personas pueden acceder hoy a un crédito que no solo resuelve un problema inmediato, sino que también impulsa su bienestar futuro.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

2 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

2 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Esta web usa cookies.