Noticias

Automatización e inteligencia artificial para ahorrar tiempo y dinero

En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió en un recurso estratégico. Cada vez más empresas la integran en procesos de logística, manufactura, ventas y hasta en atención al cliente. El objetivo es simple y contundente: optimizar recursos sin perder calidad.

Además de reducir costos, la automatización permite escalar operaciones en menos tiempo. De acuerdo con datos presentados en agosto de 2025 por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, cerca del 60 % de las compañías mexicanas medianas ya emplea soluciones basadas en IA para agilizar procesos administrativos y de producción.

Cómo la automatización con inteligencia artificial transforma la operación

Uno de los beneficios más inmediatos está en la gestión de tareas repetitivas. Al liberar a los equipos de cargas operativas, las empresas enfocan el talento en innovación y crecimiento. Asimismo, la IA reduce los errores humanos y aporta información útil para tomar decisiones más rápidas y acertadas.

Del mismo modo, la adopción de sistemas automatizados impulsa la competitividad frente a un mercado global que no espera. Por ejemplo, estudios recientes del Instituto Mexicano para la Competitividad destacan que aquellas empresas que aplican IA en sus procesos reportan ahorros de hasta 25 % en costos operativos.

¿Interesado en el tema? Mira también: Salud bucal se moderniza con soluciones tecnológicas

Ahorro sostenible con inteligencia artificial

La sostenibilidad empresarial también gana terreno con estas herramientas. La automatización optimiza el uso de energía, disminuye el desperdicio de materiales y mejora la eficiencia en transporte y logística. En consecuencia, las compañías no solo ahorran dinero, también reducen su huella ambiental.

En agosto de 2025, un informe del Banco de México reveló que la inversión nacional en soluciones de IA enfocadas en eficiencia energética creció un 18 % en solo un año, confirmando que el ahorro y la sostenibilidad avanzan de la mano.

Redacción

Entradas recientes

Investigan a Waymo tras maniobra peligrosa de un robotaxi

La expansión de los robotaxis en Estados Unidos sigue acelerándose, pero no sin tropiezos. La…

10 horas hace

Spotify abre la puerta a la música creada por IA generativa

Una plataforma que transformó la industria musical vuelve a mover las piezas. Spotify ha comenzado…

12 horas hace

Guajolomuerto: la torta que renueva la cocina tradicional en México

Tulancingo no es solo cuna de tradición, también de creatividad emprendedora. Un restaurante local ha…

12 horas hace

Porsche Latin America acelera su crecimiento con visión e innovación

Hay marcas que no solo fabrican autos, sino que marcan generaciones. En América Latina, Porsche…

13 horas hace

¿Cómo impulsa la IA la sostenibilidad en las Fintech? Alexis Nickin Gaxiola responde

En un entorno cada vez más orientado hacia modelos de negocio responsables y sostenibles, la…

13 horas hace

El rezago tecnológico pone en jaque a las pymes mexicanas

En México, emprender no es solo cuestión de tener una buena idea. El verdadero desafío…

15 horas hace

Esta web usa cookies.