Noticias

2021, el año del machine learning

La pandemia ha acelerado la formación en nuevas competencias digitales que se consolidarán el próximo año.

El machine learning, la inteligencia artificial ética, la moral de los datos o el 5G protagonizarán la era post-COVID-19

En este contexto, Cloudera, compañía especialista en capacidades de captura, procesamiento y gestión analítica de la información, expone las principales tendencias sobre analítica y gestión de datos a las que las compañías deberán prestar especial atención el en 2021 si quieren adaptarse a la nueva normalidad:

  1. 2021, el año del machine learning. Las compañías seguirán lidiando con un aumento exponencial de las cantidades de datos y de las complejidades en las nuevas tecnologías. El aprendizaje automático será fundamental para las empresas si quieren aprovechar al máximo esos grandes volúmenes de información.

    En 2021, la capacidad de una empresa para confiar en su modelo, en la medida en la que pueda producir acciones a partir de la información derivada de la inteligencia artificial, será determinante en su capacidad para sobrevivir.

  2. La seguridad ocupará un lugar central
    Las empresas siguen anteponiendo la tecnología a la estrategia cuando se trata de la nube. La nube pública todavía funciona con post-its y contraseñas sin una respuesta clara sobre quién es el responsable de la seguridad. Hay una gran tecnología habilitadora, pero las organizaciones no han pensado en cómo usarla adecuadamente para su beneficio.

    En 2021 la seguridad y el gobierno del dato ocuparán un lugar central. Actualmente, el usuario imagina la nube como una solución rentable y eficiente, pero aún le falta el modelo de gobierno. El próximo año, habrá un mayor acercamiento hacia este gobierno del dato.

  3. Aprenderemos a predecir lo impredecible
    Lo ocurrido en 2020 obligará a las compañías a repensar por completo lo que diseñen y pidan a sus modelos de aprendizaje automático. La capacidad de un modelo para obtener predicciones a la perfección será menos importante que la posibilidad de una estructura capaz de reflexionar automáticamente. A su vez, las empresas van a buscar cada vez más modelos que perfeccionen ciertos atributos humanos como la proactividad o la agilidad instintiva.
  4. Mayor preocupación por la ética de la inteligencia artificial La inteligencia artificial ética va a ser fundamental durante los próximos doce y veinticuatro meses. Hoy en día, las conversaciones giran en torno al anonimato de datos, pero el discurso se volverá más profundo. En 2021, la inteligencia artificial ética y la gobernanza de datos se van a aplicar a diferentes áreas como el rastreo de contactos (en la lucha contra la COVID-19), los vehículos conectados y los dispositivos inteligentes, así como a los perfiles digitales personales, con respecto al aumento de la huella cibernética que conduce a preguntas de privacidad.
  5. La moral de los datos será decisiva
    Y muy unido a lo anterior, está la preocupación por el uso de los datos. Cada vez más personas son conscientes del poder de los datos y de la responsabilidad de su tratamiento por parte de las empresas. En 2021 veremos a más compañías implementar controles de ética de datos en el desarrollo de software. Y es que confirmar que lo que se desea desarrollar es moral va a estar al mismo nivel de importancia que garantizar la rentabilidad.
  6. Las geografías emergentes liderarán la adopción del 5G
    El 5G lleva tiempo en los smartphones, pero la mayoría de las personas no se dan cuenta de que su teléfono en realidad no funciona a esta capacidad. Esto se debe a que, si bien, el smartphone puede admitir 5G, no sirve de nada sin una red adaptada. Los proveedores de telecomunicaciones están empezando a actualizar la tecnología de red para admitirla.

    En esta instalación de infraestructura 5G se da la paradoja que las geografías emergentes podrán superar el próximo año a las localizaciones convencionales. Cloudera explica que es mucho más sencillo instalar el último sistema tecnológico en un lugar nuevo que tener que revisar el sistema actual.

  7. Redes eléctricas en evolución para nuevas fuentes de energía
    Es probable que la energía solar, la eólica y las baterías se conviertan en las mayores fuentes de energía en esta década.  En 2021, comenzaremos a ver un cambio en las redes masivas que se usan hoy en día ya que la sociedad virará hacia el uso de más redes o microrredes comunitarias e incluso hacia sistemas individuales para hogares. Esta tendencia supondrá nuevos volúmenes de datos, más cercanos al consumidor, que deberán ser gestionados.

 

Gio Frank

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

9 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

12 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

12 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

13 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

13 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

1 día hace

Esta web usa cookies.