1. Home
  2. »
  3. Decisiones
  4. »
  5. ¿Vas a empezar un negocio? Hemos enumerado 5 consejos para que no te rompas la…

¿Vas a empezar un negocio? Hemos enumerado 5 consejos para que no te rompas la cara

Facebook
Twitter
Pinterest

Dominar la máquina de coser, si la idea es abrir un taller de reforma de ropa; saber dosificar todos los ingredientes, si la propuesta es vender pasteles; tener un don para las artes plásticas, si se quiere vivir pintando cuadros.

Pero entender el oficio que se pretende realizar es sólo el primero de seis pasos fundamentales que deben dar quienes quieren -o necesitan- abrir su propio negocio para que el sueño de ser empresario no se convierta en la pesadilla de vivir para pagar boletos.

Eso es lo que dice la consultora de negocios y especialista en finanzas Camila Rossi.

Así que, antes de pensar en el nombre de la empresa y comprar la maquinaria necesaria para los primeros productos, el consejo es: ¡hacer un plan de negocios!

«Usted investigará y será más firme a la hora de decidir qué hacer. Abarca todo, hasta la parte del lugar donde estará su empresa. Hoy en día, en Cuiabá, la gente llama y lo primero que pregunta es: `¿Tienes estacionamiento? Esto es un diferencial», ejemplifica.

Y para ayudar a estructurar este camino que hay que seguir, Camila y LIVRE enumeraron los otros 5 pasos fundamentales para los que van a abrir una empresa.

1 – Sepa a qué público quiere llegar

Vender o servir a «todos», según Camila Rossi, no es una opción. En primer lugar, difícilmente podría satisfacer esa demanda. En segundo lugar, no «todo el mundo» puede estar interesado en su producto.

Por lo tanto, no saber quién compraría lo que se vende hace que se pierda energía – y a menudo dinero – con algo que no produce resultados. Impide, inclusive, el proceso de crear y mejorar el producto o servicio que usted ofrecerá.

«Veo que muchos hombres de negocios cometen errores en esto. ¿Qué es el seguimiento de los clientes? ¿Es de clase A, B? ¿Son mujeres, hombres, ancianos? Sabiendo esto, el empresario sabe cuál será su foco».

Y, según el consultor, no sólo es útil saber quién, sino también cuánto está dispuesto a gastar esta persona. Se llama el billete mediano. Para que no te pierdas el precio de lo que vas a vender.

2 – Comprender las costas de tener una empresa

Incluso aquellos que van a empezar un negocio en casa, por ejemplo, vendiendo algo que ya hacen por diversión, tendrán gastos adicionales. Y estos gatos necesitan ser incluidos en el precio de este producto.

«Si es una fábrica de pasteles, esa persona podría recibir una factura de energía más alta. Usarán más del horno eléctrico, usarán más del aire acondicionado para refrescar el ambiente, incluso el refrigerador funcionará más», dice Camila.

Aquellos que no miden estos gastos terminan cobrando demasiado por el producto o servicio vendido y, al final, no ven ganancias en el nuevo negocio.

3 – ¡Necesita capital de trabajo!

Camila Rossi dice que una situación es común a muchos empresarios «de primer viaje»: son personas que fueron despedidas o dejaron su trabajo y decidieron abrir su propio negocio.

«Por lo general, estas personas reciben todos los arreglos de la compañía para la que trabajaron para invertir. Pero terminan usando el dinero para comprar el equipo que necesitan, por ejemplo, para hacer los pasteles y olvidan la materia prima. También olvidan que tendrán que esperar un mes hasta que reciban los beneficios de estas ventas».

Por lo tanto, separar una parte de este capital inicial para mantener la empresa y apoyar el período de inicio de las obras -que no solía ser fácil- es fundamental para no dejarse desanimar por las dificultades que, con certeza, surgirán, según el consultor.

4 – Sepa cuánto será su salario

Este, según Camila Rossi, es el error más común y el que más contribuye al cierre de una empresa.

«La persona no define a un pro-trabajador, pero cada vez que está tomando dinero,» dice ella.

«Llega la factura de la energía, paga la factura de la empresa; llega la matrícula de la escuela de su hijo, paga la factura de la empresa. Resulta ser un desastre. Y, en medio de este lío, el propio empresario se desanima. No ve el color del dinero y ni siquiera se da cuenta de que se está llevando el capital de trabajo que la empresa necesitaba», añade.

Cuánto es necesario para mantener sus gastos personales, señala Camila, todo el mundo puede definirlo. Por lo tanto, es a partir de este número que, quien iniciará un nuevo negocio, necesita salir para descubrir cuánto tendrá que sacar provecho de esta empresa que se está abriendo.

«Aquellos que no saben lo que quieren, celebran lo que viene. Y no puedes abrir una compañía sólo para pagar cuentas y volverte loco. Tiene que ser un emprendedor para tener éxito, una empresa consistente, que tenga ganancias y que atienda sus necesidades».

5 – Tener una estrategia de marketing

«¿Cómo sabrá la gente que has empezado un negocio?» es la pregunta que necesitas responder, según Camila.

Con la democratización del acceso a Internet, las redes sociales son la forma más fácil. Aún así, según el consultor, es necesario crear una estrategia de cómo presentar su producto y tener un mínimo de noción de cómo el mensaje llega a aquellos que están interesados.

«En general, la gente se abre primero a’ver lo que viene’. Pero necesitan entender un poco del proceso para no romper la cara, para no tener ninguna decepción en medio del camino», alerta.

Noticias Relacionadas