• Acerca
  • Autores
  • Contáctenos
  • UNESCO
  • Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Ley GDPR / RGPD
Mundo Startups
lunes 8, marzo, 2021
No Result
View All Result
DMCA.com Protection Status
  • Inicio
  • Noticias
  • Tecnologías
  • Dinero
  • Life Style
  • Decisiones
  • La empresa
  • Impuestos
  • Opinión
  • Inicio
  • Noticias
  • Tecnologías
  • Dinero
  • Life Style
  • Decisiones
  • La empresa
  • Impuestos
  • Opinión
No Result
View All Result
Mundo Startups

Unión de Secretarios de Turismo de México analizan el futuro del sector por la pandemia

Gabriel Arcos por Gabriel Arcos
17 febrero 2021
in Noticias
3 min. de lectura
Unión de Secretarios de Turismo de México analizan el futuro del sector por la pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, encabezó una reunión de trabajo con los miembros de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), que preside el titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos.

Durante la reunión, junto con un grupo de sus principales colaboradores, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) hizo un recuento de las principales acciones y programas de trabajo que esta dependencia está llevando a cabo, así como de la importancia económica que la industria turística tiene para la economía del país.

En este grupo de funcionarios de la Secretaría de Turismo federal se encontraban: Humberto Hernández-Haddad, subsecretario de Calidad y Regulación; Carlos Márquez Pérez, jefe de la Oficina del Secretario; Alejandro Aguilera Gómez, titular de la Unidad de Asuntos y Cooperación Internacionales; Emmanuel Rey, director general en la Unidad de Asuntos y Cooperación Internacionales; Hilario Pérez León, director general de Certificación Turística; Mauricio Reyna, director general de Innovación y Desarrollo; Mario Alberto González, director general de Gestión de Destinos; César González Madruga, director general de Ordenamiento Turístico Sustentable; Ramón Martínez, director general del Instituto de Capacitación Turística (Ictur); y Alejandro Zúñiga Bernal, director general de la Corporación de Servicios al Turista “Ángeles Verdes”.

El secretario Torruco Marqués y su equipó señalaron que próximamente en Orizaba, Veracruz, se inaugurará el Museo Nacional de la Hotelería, segundo del programa de Atractivos Ancla; además de que se podrá admirar a este Pueblo Mágico que recientemente fue pintado gracias al Programa Colores de México.

También destacó que si bien antes el Programa de Pueblos Mágicos contaba con un presupuesto de 450 millones de pesos, ahora tan sólo en la localidad de Mexcaltitán, en Nayarit, que recientemente recuperó la denominación de Pueblo Mágico, a través de la Sedatu se invirtieron 43.7 millones de pesos en infraestructura urbana, con lo cual quedó empedrada, iluminada y pintada.

En materia de Calidad y Certificación Turística, indicaron que al 10 de febrero pasado, la Secretaría de Turismo ha emitido tres mil 530 sellos “Punto Limpio v2020. Buenas Prácticas para la Calidad Higiénico Sanitaria”, en 26 entidades federativas del país, guardando coincidencia en su distribución con los principales destinos turísticos de México.

Asimismo, desde la parte de Innovación del Producto, se trabaja en siete segmentos: Turismo de Naturaleza, Cultural, Gastronómico, Romance, LGBTQ+, Salud, y de Reuniones, para cumplir con el Programa Sectorial de Turismo 2020-24 y con el objetivo de generar un beneficio directo a las MiPymes del sector e impulsar el desarrollo equilibrado de los destinos, con un enfoque social, fortaleciendo la diversificación de mercados y la sostenibilidad.

En cuanto a los trabajos realizados desde la Unidad de Asuntos Internacionales en favor de los destinos del país, sobresale la estrecha relación que hay entre México y la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Nuestro país está trabajando en el comité encargado de la elaboración de un código internacional para la protección de los turistas; al mismo tiempo que es miembro observador del Comité Mundial de Crisis para el Turismo y está laborando, junto con el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, para lograr la estandarización de los protocolos biosanitarios y medidas migratorias del sector turismo a nivel global.

En el mismo sentido, al encabezar México la Comisión Interamericana de Turismo (Citur), de la Organización de los Estaos Americanos (OEA), está convocando a una reunión extraordinaria el próximo 4 de marzo para avanzar específicamente en la estandarización de los protocolos biosanitarios en el continente y trabajar de la mano de la OMT para llevarlos a nivel global.

 

Tags: aseturoaxacapandemiaturismo
Noticia Anterior

Para Seguritech, programas de Alarma Vecinal brindan eficiencia ante emergencias

Siguiente Noticia

Educación es la mejor forma de avanzar en la gobernanza de las redes sociales: expertos

Gabriel Arcos

Gabriel Arcos

Noticias Relacionadas

RE4esulta fundamental para Bárbara de la Rosa, que las mujeres muestren liderazgo e inteligencia emocional.
La empresa

Liderazgo e inteligencia emocional, cualidades de las emprendedoras: Bárbara de la Rosa

5 marzo 2021
Científicos inventan método para reutilizar agua de tortillerías
Noticias

Científicos inventan método para reutilizar agua de tortillerías

5 marzo 2021
Desarrolla Toyota el proyecto ‘Woven City’
Noticias

Desarrolla Toyota el proyecto ‘Woven City’

4 marzo 2021
En la conferencia Equall Woman in Business, Angélica Fuentes Téllez habló del liderazgo de la mujeres en las empresas.
La empresa

Se consolidarán cambios de liderazgo en la post pandemia: Angélica Fuentes

5 marzo 2021
Shark Tank México tiene tres nuevas «tiburones»
Life Style

Shark Tank México tiene tres nuevas «tiburones»

3 marzo 2021
Las oficinas familiares lucen como repulsivo para el sector empresarial de acuerdo a Rodrigo Besoy Sánchez.
La empresa

Establece Rodrigo Besoy Sánchez valía de las Oficinas Familiares para preservar rentabilidad

3 marzo 2021
Siguiente Noticia
Educación es la mejor forma de avanzar en la gobernanza de las redes sociales: expertos

Educación es la mejor forma de avanzar en la gobernanza de las redes sociales: expertos

  • Acerca
  • Autores
  • Contáctenos
  • UNESCO
  • Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Ley GDPR / RGPD
Cell: (506) 4107-1717

© 2019 Mundo Startup SRL

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Tecnologías
  • Dinero
  • Life Style
  • Decisiones
  • La empresa
  • Impuestos
  • Opinión

© 2019 Mundo Startup SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Privacidad & Cookies.