Startups han seguido con los despidos masivos y el panorama en el corto plazo no pinta bien. De hecho, enero de 2023 ha sido el mes más complicado para los recortes de personal en esta industria.
Los recortes masivos de personal en empresas tecnolĂłgicas registrados a partir del año pasado, y que han afectado ya a cerca de 360,000 trabajadores y trabajadores a nivel global, podrĂan ser parte de uno de una serie de varios capĂtulos en esta complicada historia.
La crisis que atraviesan las startups y los gigantes de tecnologĂa se agudizĂł a finales de 2022 y en el arranque del 2023 la burbuja no ha dejado de desinflarse.
Los recortes continuarán y, a decir de especialistas consultados, es probable que el fenómeno que se ha denominado como “el gran despido” se extienda por varios meses más.
La plataforma Layoffs Tracker, sitio que contabiliza los recortes de personal de tecnologĂa en todo el mundo, tiene un registro de 117,000 despidos en más de 240 empresas en esta industria tan solo en enero de este año, el mes con mayores afectaciones.
En tanto, el balance a 13 meses de crisis del sector es de 364,102 personas que han perdido su empleo y 1,227 compañĂas que han recurrido a esta medida.
Ola de despidos
“Creo que puede seguir la ola de despidos por un reajuste”, opina Luciano González, director de Transformación Organizacional de Crediclub y consultor en talento digital.
Desde la perspectiva del especialista, el recorte masivo en la industria tecnológica se vincula con factores como una posible recesión económica en Estados Unidos y con una planeación estratégica basada en comportamientos forzados por la pandemia de Covid-19.
“Las empresas se planteaban un escenario en el que seguirĂamos encerrados por la pandemia y su planeaciĂłn estratĂ©gica estaba enfocada en eso, pero cuando los patrones de consumo empezaron a cambiar, se dieron cuenta que destinaron dinero, personas y tecnologĂa a una realidad que era pasajera».
Fuente: El Economista