Rodrigo Besoy Sánchez subrayó que en general las Oficinas Familiares a nivel mundial manifestaron un buen desempeño durante los últimos 18 meses, lo que permite anticipar su buen desempeño para el 2022; no obstante, tuvieron que alcanzar cierta resiliencia al entorno financiero.
«El 2021 representó un año atípico para el desenvolvimiento de las Oficinas Familiares y fue en parte por la necesidad de resiliencia para adecuarse a los escenarios económicos postpandemia».
A decir del especialista mexicano, en el entorno de las Oficinas Familiares, tanto en Norteamérica, Europa como en Asia-Pacífico, quedó de manifiesto el interés por el Venture Capital, que originó una inclinación hacia las criptomonedas, NFT´s y empresas emergentes.
«Sin embargo, la diversificación alcanzó también otros matices en los portafolios, tales como OPI´s, Private Equity y criterios ESG (environmental, social and governance)».
Preservación patrimonial escaló niveles
Por otro lado, Rodrigo Besoy Sánchez compartió que, como se sabe uno de los objetivos primarios de las Oficinas Familiares yace en la preservación del patrimonio y la sucesión de este a las siguientes generaciones, lo cual destacó, se mantuvo presente durante 2021 en gran parte del ADN de estas organizaciones, aunque en diferentes niveles.
“Tenemos a las Oficinas Familiares norteamericanas, para las cuales adquirió una mayor relevancia contar con planes de blindaje cibernético por encima de los planes de sucesión. Solo el 50% de estas priorizaron una ruta de preservación y migración de la riqueza, ante un 52% de las europeas y 70% de las existentes en Asia-Pacifico».
De acuerdo con el “Global Family Office Report 2021”, elaborado por Campden Wealth, Raffles Family Office, Deloitte Private y Royal Bank of Canadá, quedó de manifiesto que durante el periodo 2020-2021, el 86% de las Oficinas Familiares, al menos las que radican en occidente, registraron un aumento en su patrimonio, lo cual se encuentra por encima del promedio mundial que fue en el 79%.
Nuevas estrategias para alcanzar rentabilidad
En lo que respecta a la rentabilidad obtenida a través de las estrategias seguidas durante los últimos 12 meses, Rodrigo Besoy Sánchez destacó que los activos bajo gestión estuvieron presentes en el 61% de las Oficinas Familiares a nivel mundial; asimismo, las acciones representaron el 34% de las carteras, aunque este dato es solo aplicable a las organizaciones norteamericanas.
“Referente a activos digitales, a nivel mundial las Oficinas Familiares dejaron en claro su interés por las criptomonedas en un 28%; sin embargo, existieron otros rubros que cobraron mayor relevancia, como la biotecnología, las Fintech o la Inteligencia Artificial”.
También, el especialista mexicano dijo algo que estará muy presente en el radar será la elección de jurisdicción para establecer su base de operaciones.
«Norteamérica se mantiene como la más socorrida con un 28%, otras regiones y países ganan mayor aceptación, especialmente Singapur que a través de sus beneficios políticos y financieros acapara la atención del 24%».