El sector de BaaS permitirá a empresas ofrecer servicios bancarios que anteriormente solo eran accesibles a través de los bancos tradicionales, y estas plataformas pueden proporcionar soluciones innovadoras que los bancos tradicionales no tienen, indicó el analista financiero, Oscar Reyes de la Campa.
De acuerdo con un reporte de Juniper Research, se estima que el valor total de las transacciones de BaaS (Blockchain as a Service) llegue a los 7.3 billones de dólares en 2024, en comparación con los 3.3 billones en 2020. Esto significa un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 19 % durante el período pronosticado.
Las startups Fintech han logrado ofrecer soluciones financieras sin necesidad de obtener una licencia bancaria gracias al uso de ‘Banking as a Service’. Con este, las compañías emergentes pueden enfocarse en la creación de productos financieros personalizados, como aplicaciones de banca móvil, sin incurrir en altos costos de infraestructura de back-end.
“Por ejemplo, Monzo, un banco móvil con sede en el Reino Unido, utiliza una plataforma BaaS proporcionada por OakNorth Bank para brindar a sus clientes servicios como la gestión de cuentas, pagos y préstamos”, comentó Oscar Reyes de la Campa.
Los bancos tradicionales también están haciendo uso de ‘Banking as a Service’ para expandir su oferta de servicios y colaborar con empresas de diversos sectores para desarrollar productos financieros innovadores. De esta manera, pueden llegar a un público más amplio.
“El banco español BBVA, ha desarrollado una plataforma BaaS que facilita a las empresas ofrecer servicios bancarios a sus clientes, al tiempo que le permite ampliar su base de clientes”, indicó Reyes de la Campa.
Estos servicios están brindando la oportunidad a empresas no financieras, como minoristas y empresas de telecomunicaciones, ofrecer productos financieros a sus clientes.
BaaS está cambiando el panorama financiero mundial
Alipay, una plataforma china de pago por móvil, se ha asociado con bancos para ofrecer a sus clientes una serie de servicios financieros, como cuentas de ahorro, seguros y productos de inversión.
Asimismo, se espera que el uso de ‘Banking as a Service’ aumente en los próximos años a medida que más empresas reconozcan los beneficios asociados. Un informe de Business Insider Intelligence predice que para 2024, BaaS representará el 7,3 % de los ingresos bancarios mundiales, frente al 3,5 % en 2020.
Entre estos beneficios se encuentra la posibilidad de ofrecer soluciones financieras innovadoras sin problemas y a un coste inferior al de las instituciones bancarias tradicionales, no se limitan a regiones específicas, ya que se está adoptando a nivel mundial.
El empleo de plataformas BaaS está experimentando un rápido crecimiento en Asia, donde numerosas empresas y organizaciones están comprendiendo los beneficios de estas plataformas en cuanto a la reducción de costos y la mejora de la experiencia del cliente.
En Europa, también se está observando un incremento en su adopción, con muchos bancos tradicionales colaborando con startups fintech para brindar productos financieros innovadores a sus clientes.
“Banking as a Service es esencial en la banca de plataforma, ya que suministra la infraestructura y las API requeridas para que terceros proveedores puedan acceder a los servicios bancarios. Ejemplos de fintechs que lideran plataformas bancarias mediante BaaS incluyen Stripe, Revolut, N26 y BBVA Open Platform”, concluyó Oscar Reyes de la Campa.
Asegúrate de leer: Oscar Reyes de la Campa ofrece una visión de la banca y su futuro