El Acuerdo para la Reactivación Económica (ARE) presentado a inicios del mes por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha sido calificado como una decisión positiva según estimó Grupo Financiero Multiva.
“Si se considera que la inversión privada representa 12.58 por ciento del PIB (aproximadamente 3.85 billones de pesos) un programa como el del ARE de 297 mil millones (1.08% del PIB) se antoja insuficiente para contrarrestar la fuerte caída que la IFB ha mostrado en los últimos años. En contraste, si se hubiera aprobado las cartera de proyectos del CCE el porcentaje de la inversión privada se pudo haber elevado hasta aproximadamente 20% del PIB”, detalló Multiva.
En este acuerdo se informó que las inversiones serán destinadas a proyectos a de comunicaciones y transportes, energía y agua y medio ambiente.
Multiva informó que esta es la tercera propuesta que presenta el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en materia de infraestructura desde el inicio de la administración actual.
Tan solo en 2019 se anunció el Plan Nacional de Infraestructura 2020-2024 (PNI) cuya inversión total llegaría a los 859 mil millones de pesos, equivalente al 3.58 por ciento del PIB, pero más del doble de lo que representará como parte del ARE.
Mientras que la segunda propuesta presentada el pasado mes de septiembre estaba conformada por 279 proyectos de inversión con valor de 2.09 billones de pesos, equivalente 8.37 por ciento del PIB, la mayor hasta el momento.
Ante eso, Multiva mencionó que el 59 por ciento de los proyectos estaban enfocados al aprovechamiento de hidrocarburos y el resto al sector enegético.
“Si bien este nuevo paquete (ARE) cuenta con proyectos detallados y fechas específicas de arranque, únicamente representa 13.9 por ciento de las obras que el Sector Privado a través del CCE propuso en septiembre. Además, ninguno de los diez proyectos más importantes de la cartera que presentó el CCE se incluyó en el ARE”, enfatizó Multiva.