1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Mexicanos emprendedores que lograron ser sustentables

Mexicanos emprendedores que lograron ser sustentables

Facebook
Twitter
Pinterest

Los emprendedores saben que invertir en México es un reto, y más si se trata de un emprendedor sustentable, que además de hacer negocio busca responder a un problema social y medioambiental.

Cada vez más empresas buscan reducir su huella ambiental, ofrecer soluciones reutilizando y reciclando materiales y generar productos amigables con los ecosistemas.

El índice de fracaso es mayor en los emprendedores sociales que en los tradicionales, dice Jairo Ruiz, profesor e investigador de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey, en Nuevo León.

“No hay un ecosistema tan fuerte para apoyar este tipo de empresas como lo hay para apoyar a una empresa tradicional. Además, es más difícil generar un producto o servicio que resuelve una problemática a generar un producto o servicio que resuelve una aspiración de mercado”, dice.

Emprendimientos sobreviven hasta tres años

Según el estudio Causas de fracaso en empresas sociales mexicanas, que elaboró The Failure Institute, el 83% de este tipo de emprendimientos sobreviven hasta tres años. Las pequeñas empresas tradicionales tienen un poco más de vida. El 80% sobrevive hasta cinco años, según el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial.

Ambos tipos de empresas comparten las razones de su fracaso, señala Ruiz, como la falta de profesionalización de sus miembros, la gestión de la empresa, la falta de financiamiento, no tener un equipo humano sólido, un modelo de negocio no sostenible o la falta de apoyo del Gobierno. Quienes sobreviven persisten a las inclemencias, aprenden de sus errores y logran modelos de negocio exitosos.

Los casos de éxito reunidos para este artículo y que hacen parte de “México, 10 emprendedores sustentables” un libro que hizo LIDEditorial, tienen dos cosas en común: ofrecen soluciones para el campo mexicano y sus fundadores aprendieron en el camino y, después de la prueba y error, consiguieron la anhelada rentabilidad.

Diversificar sus segmentos de mercado, educar a los productores del agro, expandirse geográficamente y armar una red de distribuidores son algunas de las estrategias que les ayudaron.

Fuente: El Pais/america-retail.com

Noticias Relacionadas