El segundo capítulo del nuevo podcast de la Agencia EFE «Emprende, que algo queda» -elaborado con la colaboración de Enisa y del Foro de Empresas Innovadoras (FEI) y que se estrena este martes- aborda los trámites que conlleva crear una startup.
Titulado «Montar una startup: ¿Qué trámites implica?», esta entrega ahonda en los primeros pasos que los emprendedores y emprendedoras deben dar para crear su empresa, con la Ley de Startups del 2022 como punto de apoyo, y recordando los requisitos que deben cumplir para acogerse a ella.
La directora de Emprendimiento y Estrategia de Enisa, Rocío Castrillo, nos recuerda en este capítulo que la citada Ley «incluyó medidas para impulsar la creación y el crecimiento de este tipo de empresas, reportear la atracción de talento y la inversión internacional a España, estimular la inversión pública y privada, y fomentar la circulación del conocimiento».
La importancia de la colaboración público-privada para que España se convierta en una potencia en innovación lo aborda en su intervención la directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Elisa Rivera, quien insiste en que el futuro del país pasa por la ciencia y la innovación.
«Las empresas tienen que demandar conocimiento e ideas disruptivas; tienen que encontrar soluciones en los centros de investigación y, para eso, tenemos que conectarnos» afirma Rivera.
Fuente: Infobae