1. Home
  2. »
  3. Tecnologías
  4. »
  5. Gentech busca crear el primer genoma mexicano

Gentech busca crear el primer genoma mexicano

Facebook
Twitter
Pinterest

Los seres vivos son muy diversos a nivel genoma pero a la vez muy similares. De hecho, la similitud entre el ADN de un plátano y el de los humanos es del 95%.

Mientras que la con otro humano compartimos 99.5%, de acuerdo con Víctor Angel-Mosti, CEO de Omica.bio, startup mexicana que busca crear el primer genoma de referencia mexicano.

«Un genoma de referencia es como un machote de genoma a través del cual ensamblas los demás genomas. (…) El genoma humano tiene 3,000 millones de letras por tira, en total son 6,000 millones; cuando lo metes a la máquina lo rompe en pedacitos como un rompecabezas y lo tienes que volver a usando alguna referencia», explicó el experto.

El problema con eso es que cuando llegas a otra población como la mexicana puede que el rompecabezas sea diferente, añadió Angel-Mosti.

Porque que tengamos una letrita diferente en un lugar que los europeos no, y en tu proceso del ensamblado se pierda y pueda causar un diagnostico incorrecto y con ello y un tratamiento inadecuado.

Importancia de crear un genoma de referencia mexicano

Actualmente, la población latinoamericana representa menos del 1% de todos los datos genómicos jamás generados. Y, más del 80% son europeos, blancos, caucásicos. Esto no solo quiere decir que Latinoamérica se está quedando atrás.

«Se puede llegar a la conclusión de que todo lo que sabemos sobre el ADN humano se refiere a poblaciones europeas y eso significa que las nuevas medicinas y tratamientos se están haciendo con data», agregó Angel-Mosti.

Pero ¿cómo influye?

De acuerdo con el biólogo, los tratamientos se diseñan y prueban con esos datos en mente; los ensayos clínicos para aprobar un nuevo medicamento se hacen predominantemente con personas blancas caucásicas y cuando esa medicinas entran al ecosistema de salud mexicano no funcionan como deberían.

businessinsider.mx

Noticias Relacionadas