1. Home
  2. »
  3. La empresa
  4. »
  5. EU: Uber pide que sus choferes sean prioritarios en vacunación contra Covid-19

EU: Uber pide que sus choferes sean prioritarios en vacunación contra Covid-19

Facebook
Twitter
Pinterest

La empresa tecnológica Uber pidió a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) que designen a sus conductores y repartidores como trabajadores no sanitarios esenciales prioritarios en la distribución y aplicación de las vacunas contra el Covid-19.

La firma dijo que sus conductores siguen realizando labores de transporte críticos para trabajadores esenciales, lo que permite que otras personas se queden en casa y puedan pedir comida.

En una carta al Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC (por sus siglas en inglés) señala: “Un acceso temprano a la vacuna ayudaría a los conductores y repartidores a continuar con su papel esencial mientras reduciría el riesgo de que ellos sin darse cuenta contraigan o posiblemente transmitan el virus,” señala la carta firmada por director de Asuntos Federales de Uber, Danielle Burr.

La carta viene al momento en que distintos sectores de la industria, incluidos los productores de alimentos, agricultores, de la industria de transporte y logística de bienes de consumo, solicitan a las autoridades que prioricen a sus trabajadores para recibir la vacuna en una etapa temprana.
Funcionarios del gobierno de EU dijeron que hasta 20 millones de personas podrían ser vacunadas hacia el final de 2020, pero que hasta mediados de 2021 la mayoría de los estadounidenses tendrían acceso efectivo a la inoculación.
El comité asesor del CDC está recabando recomendaciones para definir quienes deberían ser prioritarios en la distribución y aplicación de las vacunas.
El martes, manifestó que el personal de salud y los residentes de las instalaciones de cuidado a largo plazo deberían recibir la vacuna primero.
Una agencia del gobierno estadounidense en agosto incluyó a los choferes, taxistas, repartidores y servicios de renta de autos en una lista de trabajadores de infraestructura crítica que también contemplan otras 300 categorías de trabajos.
CRISIS
Uber reportó pérdidas netas por 1,100 millones de dólares en el tercer trimestre de 2020, en comparación con el mismo periodo del año pasado; sin embargo, ésta no es la única cifra que refleja el impacto que ha tenido el distanciamiento social y menor flujo de movilidad en las ciudades en las que opera la empresa, pues a partir de la pandemia de COVID-19 los indicadores del negocio de Uber han ido a la baja, mientras que su negocio de delivery, Uber Eats, ha sido la única división que ha conseguido mantenerse en crecimiento.
“A medida que regrese el crecimiento regresaremos a una tendencia de rentabilidad”, citó Nelson Chai, director financiero de Uber, durante su reporte de resultados trimestral.

El reporte referente al tercer trimestre de 2020 indicó también que los ingresos generados por el uso de sus diferentes servicios, de viaje, de delivery y entregas de carga (freight) cayeron 10% anualmente a 14,700 millones de dólares y mostraron una baja del 8%, en comparación con el segundo trimestre de este año.

Pese a las pérdidas de 1,100 millones de dólares en los últimos tres meses, dicha cifra es una mejoría en las finanzas de la empresa, pues en el segundo trimestre de 2020 el acumulado de pérdidas fue de 1,800 millones de dólares.

La joya es la comida

En el periodo del tercer trimestre de 2020, Uber Eats fue el único segmento del negocio de Uber que registró crecimiento al subir 135% en uso y generando 8,550 millones de dólares mientras que la categoría de viajes cayó 53%.

Este segmento de negocios de la firma es el que se ha mantenido a flote durante la pandemia; en el trimestre pasado Uber Eats reportó un crecimiento sostenido de 113% en número de órdenes.

Noticias Relacionadas