1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Estudiantes diseñan plan de comercialización a Canadá

Estudiantes diseñan plan de comercialización a Canadá

Facebook
Twitter
Pinterest

México 17 enero._ Estudiantes de campus SLP diseñaron un plan de comercialización a Canadá para socios formadores de la Escuela de Negocio.

Marlenne Barajas Agundis y Gabriela Fernández Infante, alumnas de la Lic. en Negocios Internacionales (LIN) del Tec campus SLP, representaron a Viña Cordelia y Mezcal Patatús en Canadá para negociar relaciones comerciales con posibles clientes.

De acuerdo con Mónica Sandoval, directora de LIN, el reto consistió en realizar un plan de comercialización para exportar los productos de los socios formadores al mercado de Canadá, específicamente a la ciudad de Montreal.

La concentración se impartió en Agosto – Diciembre 2022 con Mezcal Patatús y Viña Cordelia, empresas potosinas especialistas en la producción y comercialización del mezcal y el vino.

En el Modelo Educativo Tec21, una concentración consiste en un reto desarrollado en colaboración con un socio formador (una empresa). Permite a los estudiantes especializarse en un área de su carrera, o de otras relacionadas.

La clase se dividió en dos equipos multidisciplinarios (uno para cada socio formador), pues los estudiantes eran además de Finanzas, Mercadotecnia, y Estrategia y Transformación de Negocios.

Fases

Mónica dividió el plan de comercialización en 5 fases. La primera fue la investigación de mercado, pues los estudiantes tuvieron que conocer y definir con mayor claridad su mercado meta, así como a los competidores.

La segunda fue la parte legal, en la que se consideraron las regulaciones del sector de bebidas alcohólicas en Canadá, los tratados comerciales entre ambos países, impuestos para exportar, etc.

En la tercera se revisó la parte logística: ¿cómo se haría llegar el producto al cliente? También se desarrolló el plan de marketing: ¿cómo se vendería el producto?, ¿qué adaptaciones se harían a la etiqueta?, etc.

Y finalmente, en la quinta se determinó el precio final, considerando el tipo de cambio, la logística, y otros costos adicionales.

Para fortalecer el plan de exportación, visitaron empresas y organizaciones como el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) o el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).

Platicaron con el gobierno de Canadá, e incluso visitaron la embajada de este país en la Ciudad de México. El reto traspasó más de una frontera, pues también lo presentaron a estudiantes de la Universidad de Manizales, de Colombia.

Fuente: conecta.tec.mx

Noticias Relacionadas