• Acerca
  • Autores
  • Contáctenos
  • UNESCO
  • Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Ley GDPR / RGPD
Mundo Startups
miércoles 14, abril, 2021
No Result
View All Result
DMCA.com Protection Status
  • Inicio
  • Noticias
  • Tecnologías
  • Dinero
  • Life Style
  • Decisiones
  • La empresa
  • Impuestos
  • Opinión
  • Inicio
  • Noticias
  • Tecnologías
  • Dinero
  • Life Style
  • Decisiones
  • La empresa
  • Impuestos
  • Opinión
No Result
View All Result
Mundo Startups

En CDMX, la mayor demanda inmobiliaria son las viviendas verticales: Luis Domingo Madariaga

Al ser uno de los puntos más importantes del país para la economía, el desarrollo de negocios, la generación de empleos, el turismo y en general, la búsqueda de oportunidades, la CDMX presenta gran demanda habitacional.

Perla Hernández por Perla Hernández
9 marzo 2021
in Life Style, Noticias
2 min. de lectura
Las viviendas verticales ganan aceptación, detonada por la pandemia, comparte Luis Domingo Madariaga Lomelín.

© Freepik

Share on FacebookShare on Twitter

Las viviendas nuevas y de formato vertical son una de las grandes demandas que persisten en el mercado inmobiliario de la Ciudad de México, señaló Luis Domingo Madariaga Lomelín, quien además estableció que esto es producto de las condiciones de confinamiento y pandemia, que han detonado que en el proceso de compra-venta se haga uso de tecnología.

“La pandemia aceleró la demanda sin embargo; la inclusión tecnológica era inminente para el sector inmobiliario» reiteró el especialista en inversiones inmobiliarias.

Por otro lado detalla que el fenómeno que se vive en la CDMX no es ajeno a lo que se experimenta en otras grandes ciudades del mundo, en donde la búsqueda de espacios para habitar apunta hacia las viviendas de formato vertical, en su mayoría departamentos. 

“La vivienda vertical se ha convertido en el formato predilecto de las personas en edad productiva y laboral, por ser mucho más accesible para su economía» comparte Madariaga Lomelín.

Nuevas generaciones, nuevas necesidades inmobiliarias

Luis Domingo Madariaga Lomelín explica que, un aspecto que se ha visto entre los potenciales compradores, es que cuentan con un presupuesto promedio que ronda entre los 2.5 y 3.4 millones de pesos.

Por ello, en ese sentido el experto en Real Estate subraya que ve como una oportunidad relevante, el considerar la inversión inmobiliaria en este tipo de desarrollos tanto por la demanda que se prevé incremente durante este año, así como la plusvalía que pueden alcanzar. 

«De acuerdo con datos estadísticos, esta misma población se encuentra entre los 25 y 44 años de edad, y son quienes durante el último año han mostrado mayor interés por adquirir un hogar propio» establece.

Asimismo, el especialista argumenta que uno de los principales aspectos que influye en la toma de decisiones, es el tipo de vivienda, que si bien buscan sea vertical, también debe ser un inmueble en proceso de construcción o recién terminados. 

La tecnología como factor de decisión 

«Las nuevas generación buscan evitarse problemas por lo que prefieren adquirir inmuebles en los que ellos sean  los primeros habitantes, y así ahorrarse gastos relacionados con reparaciones o desperfectos presentes comúnmente en inmuebles ya utilizados» expone Madariaga Lomelín. 

El experto también detalla que otro de los factores que las nuevas generaciones interesadas en adquirir inmuebles han ponderado, es que los desarrolladores ya contemplen la inclusión tecnológica en todo su proceso. 

«Es un punto de partida, pero veremos cómo los desarrolladores se apoyarán más en la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas para satisfacer las necesidades de compradores e inversores, desde mostrar la vivienda en formatos de realidad aumentada y recorridos virtuales, hasta el punto de realizar la transacción monetaria”, finaliza Luis Domingo Madariaga Lomelín. 

Tags: CDMXexperto en inversiones inmobiliariasinversión inmobiliariaLuis Domingo Madariaga Lomelínviviendas verticales
Noticia Anterior

Habilidades digitales: herramientas claves para transformar el trabajo y la vida rural

Siguiente Noticia

UNAM, con 300 laboratorios certificados a nivel internacional

Perla Hernández

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Noticias Relacionadas

Alexis Nickin Gaxiola considera que los pagos digitales pueden fungir como el despegue de las MiPymes.
La empresa

Asegura Alexis Nickin Gaxiola que pagos digitales apuntalarán a MiPymes

14 abril 2021
Sensores de celulares y relojes podrían detectar COVID-19
Noticias

Sensores de celulares y relojes podrían detectar COVID-19

13 abril 2021
Discuten retos en las ciencias de la computación
Noticias

Discuten retos en las ciencias de la computación

13 abril 2021
Redpack recibe inyección de 15 mdp
La empresa

Redpack recibe inyección de 15 mdp

12 abril 2021
Publican estudio de calidad a pañales reutilizables para bebé
Noticias

Publican estudio de calidad a pañales reutilizables para bebé

12 abril 2021
Juan Lariguet, nuevo Director de Marketing de Corteva Agriscience
La empresa

Juan Lariguet, nuevo Director de Marketing de Corteva Agriscience

12 abril 2021
Siguiente Noticia
UNAM, con 300 laboratorios certificados a nivel internacional

UNAM, con 300 laboratorios certificados a nivel internacional

  • Acerca
  • Autores
  • Contáctenos
  • UNESCO
  • Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Ley GDPR / RGPD
Cell: (506) 4107-1717

© 2019 Mundo Startup SRL

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Tecnologías
  • Dinero
  • Life Style
  • Decisiones
  • La empresa
  • Impuestos
  • Opinión

© 2019 Mundo Startup SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Privacidad & Cookies.