La metodología ‘Lean Startup’ es uno de los métodos de trabajo más empleados por las startups en todo el mundo. Su éxito se basa en testear una idea de negocio en el mercado y validarla antes de crear el producto final.
Algunas de las grandes compañías tecnológicas, como Dropbox, Spotify o Slack han utilizado esta filosofía de trabajo para desarrollar sus productos y servicios. Conocer su caso puede servir para que otras compañías sigan sus pasos y adopten este enfoque para agilizar sus procesos.
El término ‘Lean Startup’ hace referencia a la puesta en marcha con agilidad de un proyecto o empresa. Esta metodología de trabajo tiene como objetivo principal la creación de un producto mínimo viable (MVP, por sus siglas en inglés) que pueda ser probado en el mercado y mejorado de forma ágil con el ‘feedback’ del público objetivo.
La eficiencia, el aprovechamiento de los tiempos de trabajo y la rapidez son las claves de esta popular metodología, que ya han utilizado grandes compañías en sus proyectos y que son hoy ejemplos de éxito empresarial.
Dropbox
Dropbox comenzó su andadura en 2007 en un mercado en el que los usuarios aún no estaban muy acostumbrados al intercambio de archivos, por lo que la demanda del producto no era muy amplia.
La compañía resolvió esta situación creando un vídeo en el que se explicaban las características de su plataforma de almacenamiento en la nube y todo lo que su tecnología prometía. La reacción no tardó en llegar: la herramienta atrajo a miles de usuarios interesados en su plataforma y provocó gran expectación. Es decir, se testeó la respuesta de los usuarios antes de lanzar el producto al mercado.
Dropbox obtuvo así la validación de su proyecto y midió el interés de su público objetivo. Poco después, lanzó un producto mínimo viable, una plataforma de almacenamiento en la nube donde gestionar archivos ágilmente. Posteriormente, se adaptó con el tiempo a las necesidades y demandas de los consumidores.
Fuente: www.bbva.com