No obstante, la gran mayoría de los recursos adicionales no se destinarían para evitar enfermedades cardiovasculares a causa del consumo del tabaco, ya que en la Ley del IEPS no se estipula que los recursos por este impuesto sean etiquetados, informó Alejandra Macías, investigadora del CIEP en conferencia de prensa.
Hasta el 31 de octubre, la Cámara de Senadores debe analizar, en su caso hacer modificaciones y votar la Ley del IEPS para 2021, como parte de la aprobación del Paquete Económico, distintos actores de la sociedad civil han expresado en el Parlamento Abierto la necesidad de incrementar este gravamen para evitar el consumo de este producto nocivo para la salud, incluso en junio, Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente nacional del partido Morena propuso elevar un peso los IEPS que se cobran al tabaco, alcohol y refresco, no obstante la iniciativa no fue retomada en la Cámara de Diputados.
“Se observa lejana esta realidad en vista del discurso desde el gobierno federal de no incrementar los impuestos”, dijo Adrian García, investigador del CIEP.
Información de este centro de investigación, detalla que de incrementarse un peso por cigarro, el precio de los cigarrillos incrementaría 43%, lo que representa para los hogares con menores ingresos ganancias 3.2 veces mayores, en caso de dejar de consumir cigarrillos, respecto a los hogares de mayor ingreso.
“Implementar impuestos más altos al tabaco tendría un efecto progresivo sobre la distribución del ingreso. La política permitiría a la población incrementar sus ingresos, al reducir el gasto en atención médica derivado de enfermedades relacionadas al consumo de tabaco y aumentar la cantidad de días productivos”, refiere un análisis del CIEP.
Agregó que aunque dos terceras partes de la población sufrirían incrementos en los gastos destinados al tabaco, los beneficios en términos de reducciones en gastos de salud y años de vida productivos perdidos, compensarían los efectos negativos de un incremento en el precio del tabaco para todos los grupos de ingresos.
A 30 PESOS
La fracción parlamentaria del Partido del Trabajo propuso incrementar los impuestos al tabaco para que una cajetilla de 20 cigarros tenga gravámenes de casi 30 pesos mexicanos.
Con esta iniciativa presentada por el diputado Manuel Huerta Martínez, se quiere reformar el artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que regula este tipo de impuesto (IEPS), con el objetivo de aumentar un peso con 49 centavos por cigarro enajenado o importado.
De ser aprobado, el PT prevé que los impuestos que se paguen por cada cajetilla aumenten de 9.96 a 29.80 pesos por paquete.
“Esto nos permitiría ajustarnos a los estándares internacionales con un porcentaje del 75% de impuestos sobre el precio de venta al público, proporción recomendada”, especificó el diputado.
Además, el PT estima que el aumento del impuesto al tabaco recaudaría alrededor de 15,900 millones de pesos para todo el 2021, que deberían destinarse a la prevención del tabaquismo y a la investigación epidemológica.
“Como médico salubrista y en concordancia con los argumentos médicos y fiscales que he expuesto, considero impostergable poner a discusión de esta honorable asamblea esta propuesta, cuyo primer objetivo es inhibir que las personas continúen fumando cigarros de tabaco”, expresó el legislador del PT.