1. Home
  2. »
  3. Dinero
  4. »
  5. Dr. Sławomir Mentzen: En Polonia no hay ningún empresario que cumpla todos los requisitos establecidos…

Dr. Sławomir Mentzen: En Polonia no hay ningún empresario que cumpla todos los requisitos establecidos por el Estado.

Facebook
Twitter
Pinterest

Internacional – «El estado está con los empresarios. Apoyaremos a las empresas polacas». – Este es el Primer Ministro Mateusz Morawiecki. Y usted no le cree al Primer Ministro. No lo creo, porque la realidad es diferente de la que presenta el Primer Ministro Morawiecki. Les daré ejemplos de las últimas semanas y meses. A mediados de octubre se introdujo el Registro Central de Beneficiarios Reales. Desde entonces, todas las nuevas empresas Z.O.O.O. han sido establecidas.

Está obligado a informar a los beneficiarios reales, es decir, los accionistas de la empresa, a un registro especial en el plazo de una semana. Si no lo hace, se enfrentará a una multa de hasta un millón de zlotys. El problema es que la mayoría de los consejos de administración de las empresas Z.O.O. de reciente creación no conocen este reglamento.

¿Pero es culpa del gobierno?

No hay ninguna campaña de información, ninguna acción en la que los empresarios se enteren de que si crean una empresa de este tipo, tendrán que inscribirse adicionalmente en un registro especial. Y en el caso de la introducción de tales normas, la información de los empresarios es simplemente necesaria. A los empresarios se les dice que tenemos una ventanilla única para crear una empresa en un plazo de 24 horas. A primera vista, así son las cosas. El problema es que han aparecido ventanas nuevas y adicionales, a las que hay que inscribirse y de las que nadie informa a los empresarios.

Claro, pero ¿por qué no se añadió esto al sistema S24 para que, al mismo tiempo que se establecía la empresa, fuera posible informar inmediatamente de los beneficiarios reales?

CRBR es el único ejemplo?

Hay muchos más de ellos. El siguiente es el registro BDO, que ahora está entrando en el registro, donde…. o, de hecho, no se sabe exactamente quién tiene que registrarse para registrar la transferencia de residuos a alguien. En este caso, las normas son extremadamente imprecisas y los empresarios no saben si tienen que registrarse o no. Al parecer, cualquier persona que utilice neumáticos, baterías y tóners, es decir, de hecho, cualquier empresario que tenga un coche de empresa e impresora, debería estar inscrito en este registro y proporcionar información sobre los residuos usados en todo momento. Se trata de un enorme margen de beneficio reglamentario. De acuerdo con estas normas, cada esteticista y cada peluquero debe pesar su cabello cortado y proporcionar información sobre su peso. Después de todo, es completamente absurdo que un peluquero esté sujeto a las mismas normas que un incinerador de residuos.

Esta es, de hecho, una situación extraña.

Deberíamos empezar a distinguir entre pequeños empresarios, microempresarios y empresas realmente grandes. Entiendo que hay ámbitos en los que realmente es necesario imponer reglamentos, como la protección del medio ambiente o la protección de datos. En este momento, sin embargo, nos encontramos en una situación en la que se aplican las mismas normas a KGHM y al salón de belleza más pequeño.

Si la Unión Europea hace cumplir estas normas, ¿es esto también un problema en países como Alemania o Francia?

Es precisamente en el oeste de Europa donde se ve completamente diferente. Ellos entienden que un pequeño empresario no es un gran empresario. Hay muchas exenciones de las que se benefician los empresarios más pequeños, para que no se vean amenazados con sanciones. Lamentablemente, la norma UE+0 no se aplica en Polonia, lo que significa que sólo se introducen los reglamentos que la Unión Europea nos obliga a introducir. En nuestro país, cuando existe una regulación a nivel de la UE, los empleados de los ministerios la utilizan como pretexto para imponer otras regulaciones que se incluyen en la misma ley y se venden a los ciudadanos como cumplimiento de los requisitos de la UE.

¿Por ejemplo?

En Polonia se han introducido los impuestos de salida, a los que la Unión Europea nos ha comprometido. El problema es que, en Polonia, este impuesto sobre la transmisión de una empresa al extranjero también se ha hecho extensivo a las personas físicas.

Así que si tenemos un polaco que tiene acciones en una empresa con un valor superior a 4 millones de zlotys y se traslada de Polonia, por ejemplo, a los Estados Unidos, perdiendo su residencia fiscal polaca en ese momento, entonces, en el momento de la salida, tiene que pagar el 19 % de sus activos, es decir, del valor de mercado de su empresa, en un plazo de siete días.

Pocos empresarios tienen suficiente capital líquido para pagar el diecinueve por ciento del valor de su empresa. Este no es el caso en otros países, e incluso si lo es, la suposición es esta – vale, puedes irte, y si alguna vez vendes tus acciones, entonces nos pagarás el impuesto. ¡Pero no en el momento de la partida! Este es nuestro invento polaco. La Unión Europea no nos impuso tal solución.

Noticias Relacionadas