México 27 julio._ Luego de ocupar el año pasado el primer puesto en crecimiento global, hoy la inversión de capital de riesgo en las startups latinoamericanas ascendió a sólo u$s2.300 millones en el segundo trimestre de 2022, según datos de Crunchbase. Esto representa un descenso de más de dos tercios con respecto al trimestre del año anterior, y es el total trimestral más bajo desde 2020.
Como si fuera poco, también se están cerrando muchos menos acuerdos. Crunchbase contabilizó 203 rondas reveladas en el segundo trimestre, un 38% menos que en el primer trimestre y un 39% menos que en el trimestre anterior.
Si se consideran los 10 trimestres en lugar de compararlos con el año pasado, los últimos resultados parecen un poco mejores. Los totales de inversión del trimestre que acaba de terminar son elevados según los estándares históricos. También son superiores a los de cualquier trimestre de 2020.
Con estos datos, si se piensa al 2021 como un periodo de dinero anómalamente fácil, es totalmente entendible que los últimos meses reflejen una cierta vuelta a la normalidad.
PYMES
En lo que respecta a la etapa menos activa según este estudio, se puede observar que la inversión en la fase final fue la que más se redujo.
En el segundo trimestre de este año, los inversores invirtieron aproximadamente u$s1.000 millones en inversiones de crecimiento tecnológico y de fase tardía en América Latina, lo que supone un descenso del 80% respecto al trimestre anterior.
Según una encuesta publicada en enero de 2022 por VISA y divulgada por CMS Group, se puede observar el crecimiento del ecosistema fintech en Latinoamérica, al experimentar una suba de 52% en financiamiento al sector.
Semanas atrás, Visa apostó por el desarrollo de las Pymes en base a una nueva alianza con una financiera. Los resultados publicados por el relevamiento de VISA son el principal motivo de exploración y debate en el próximo Fintech Digital World Trip 2022, evento digital organizado por la empresa argentina CMS Group y transmitido en exclusiva por la firma.
Fuente: iproup.com