Decenas de startups llegan al programa Parallel18 provenientes de diversos países en busca de crecimiento en medio las dificultades.
«En Latinoamérica hemos visto que se ha ajustado bastante el ecosistema en cuanto al nivel de acceso a recursos, a pesar de los diferentes problemas que afectan a nuestros países», comenta en entrevista Héctor Jirau, Director de Operaciones e Inversiones de Parallel18.
Desde su creación en 2015, más de 257 empresas han participado en el programa Parallel18 (P18) impulsado por el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico.
El programa opera como un centro de innovación internacional de alto nivel impulsado por el rendimiento que se enfoca en proporcionar financiamiento, tutoría, conexiones comerciales e inversiones a fundadores subrepresentados en todo el mundo.
Con más de 100 mentores en su red y un sólido plan de estudios y aceleración, Parallel18 se ha establecido como la puerta de ingreso a un mercado internacional para aquellos emprendedores que quieren crecer exponencialmente y llevar sus empresas a Estados Unidos o fortalecer sus operaciones a nivel regional.
Luz de esperanza
El ecosistema de emprendimiento en América Latina y el Caribe se mantiene como una luz de esperanza para cambiar las reglas en una población históricamente desigual.
El éxito del programa se puede medir con una alta tasa en la que el 85% de las empresas que han pasado por P18 continúan en operaciones a la fecha, lo que representa la más pura evidencia de la gran resiliencia característica de la isla transmitida directamente al ADN de las compañías que pasan por el programa.
«Ahora mismo acabamos de culminar nuestro más reciente cohorte de aceleración Gen X (generación 10) de P18. En esta ocasión solamente aceptamos diez compañías y a cada una de estas les triplicamos la subvención a $125,000 dólares para cada startup», cuenta Héctor, destacando que «en Puerto Rico y América Latina se ha demostrado un espíritu resiliente. En nuestro reciente cohete recibimos muchas empresas de Colombia y Chile con muchas ganas de crecer».
Fuente: www.entrepreneur.com