1. Home
  2. »
  3. Sin categoría
  4. »
  5. Crecen startups con capital de riesgo

Crecen startups con capital de riesgo

Facebook
Twitter
Pinterest

La proporción de startups con capital de riesgo de respaldo y sede fuera de los polos tecnológicos tradicionales de América Latina creció en el primer semestre, según un informe de la asociación regional de capital privado y capital de riesgo Lavca.

Esta participación llegó a 39% frente al 33% de los primeros seis meses de 2022. La cifra corresponde a startups fuera de São Paulo, Ciudad de México, Santiago, Bogotá o Buenos Aires.

De acuerdo con Lavca, entre los polos tecnológicos emergentes figuran Río de Janeiro, Florianópolis, Belo Horizonte, Curitiba, Lima, Monterrey, Medellín, Guadalajara, Montevideo, Porto Alegre, Recife, Quito, Córdoba y San José.

Lavca también informó que las startups con sede en Hispanoamérica representan el 51% de este tipo de compañías en la región. Chile y Colombia destacan por ser grandes mercados de más rápido crecimiento. El resto corresponde a Brasil.

***

En Brasil, las startups recaudaron US$327 millones en 40 rondas de financiamiento en agosto, el mejor mes en lo que va del año en volumen, según la plataforma de innovación Distrito.

Dos grandes acuerdos incidieron en el mes: Gympass, que levantó US$85 millones en una ronda serie F, y Nomad, que recibió US$61 millones en una ronda serie B. En número de transacciones, el mes experimentó una caída de 38,4% con respecto a agosto de 2022. En el año hasta dicho mes, Distrito contabilizó 322 rondas.

A pesar de las dos contribuciones en etapas avanzadas, la mayoría de las operaciones correspondieron a la etapa semilla en agosto, con el 70% del total de rondas. Los sectores que recibieron la mayor cantidad de capital fueron fintechs (US$150 millones), startups de recursos humanos (US$85 millones) e industrias (US$45 millones), indicó Distrito.

Noticias Relacionadas