• Acerca
  • Autores
  • Contáctenos
  • UNESCO
  • Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Ley GDPR / RGPD
Mundo Startups
miércoles 14, abril, 2021
No Result
View All Result
DMCA.com Protection Status
  • Inicio
  • Noticias
  • Tecnologías
  • Dinero
  • Life Style
  • Decisiones
  • La empresa
  • Impuestos
  • Opinión
  • Inicio
  • Noticias
  • Tecnologías
  • Dinero
  • Life Style
  • Decisiones
  • La empresa
  • Impuestos
  • Opinión
No Result
View All Result
Mundo Startups

Cómo lanzar tu startup y que tenga éxito

mpowermediamx por mpowermediamx
11 febrero 2020
in Decisiones
4 min. de lectura
startup
Share on FacebookShare on Twitter

El término startup se le conoce en español como empresa emergente y donde según Wikipedia se utilizan en el mundo empresarial aplicados a empresas de reciente creación, normalmente fundadas por un emprendedor o varios, sobre una base tecnológica, innovadoras y presumiblemente con una elevada capacidad de rápido crecimiento pero Álvaro Cuesta, fundador de Sonar Ventures y CEO de Foodinthebox la define mejor, “Una startup es por definición una empresa de pequeño tamaño, que busca su modelo de negocio, con altas dosis de incertidumbre y mucha escalabilidad gracias al uso de la tecnología”.

“Hay que trabajar muy duro. El éxito de una startup es 99% superación y 1% conseguir esos primeros clientes. Y ese 99% es lo que hace que el 1% sea posible”, comenta Marta Nogueras, directora de proyectos de Lanzadera.

1. NO TE EMPEÑES 

Las Startups nacen de ideas no cien por ciento originales la mayoría son adaptaciones de negocios que ya existen en el mercado con alguna que otra diferencia .Por eso, el primer consejo antes de arrancar es que no esperes a encontrar una idea súper innovadora. Puedes emprender adaptando negocios ya existentes.

“Lo ideal es que tengas un factor diferencial con tu competencia, claro. Pero, si no lo tienes, lo que va a marcar la diferencia va a ser tu capacidad de implementación. Pongo el caso de Glovo. ¿Cuántas empresas de mensajería hemos visto aparecer? Miles. Y, de repente, uno va y lo hace bien. Implementación y una idea original como mezclar la mensajería con el transporte de comida. Has de buscar cómo diferenciarte y si no lo tienes has de implementar mejor que los demás. Por otro lado, casi siempre hay sitio en el mercado como mínimo para un líder y un par de followers. Fíjate en Housfy y Housell. Son muy parecidas y ahí están guerreando. Hay sitio para las dos, pero si alguna ha de ganar, lo hará la que mejor implemente”, comenta Quino Fernández, director de Conector.

2.¿Y SI NO TENGO UNA IDEA DE NEGOCIO?

“Si no tienes una idea, ve a un venture builder, que buscan gente con espíritu emprendedor para ejecutar ideas. Un venture builder necesita perfiles CEO, CMO, CTO… Es lo mejor para quien quiera emprender sin tener una idea propia”, comenta Quino Fernández.

3. BUSCA UN PROYECTO QUE YA ESTÉ EN EL MERCADO

“Un factor de éxito es unirse a equipos que ya están creando empresas. De hecho, yo monté emagister cuando tenía 23 años, pero en la siguiente compañía lo que hice fue unirme a una startup que acababa de arrancar, llevaba 7 meses, y me acabé involucrando totalmente. Lo normal es que cuando es tu primer proyecto arranques con un equipo. Incluso aunque tengas experiencia es normal unirse a proyectos de otros. Éxitos pasados no garantizan éxitos futuros. Sin embargo, cualquier startup quiere tener un emprendedor de éxito, por lo tanto, es más fácil, aunque no seas el CEO, no seas el máximo protagonista, unirte a otra startup que ya tracciona”, explica Jesús Monleón, cofundador de SeedRocket.

4. MEJOR ACOMPAÑADO QUE SOLO

Se piensa mejor cuando hay más personas en el equipo que puedan darle un giro al invento, además del talento que tenga cada quien le aplicara algo diferente al tema a tratar.

“Montar una startup tiene un par de problemas importantes. El primero es la inexperiencia. Tanto si se trata de un recién titulado como si es un tío con diez años de experiencia como director de una empresa o director de marketing de una multinacional, si no conoce el mundo startup, el mundo digital del emprendimiento, es igualmente inexperto. Es más, es casi peor que inexperto porque está viciado; no hay nada más distinto del mundo corporativo que el mundo startup. Segundo punto: una startup por definición es disruptiva. Si juntas inexperiencia y negocio disruptivo las posibilidades de cometer errores son inmensas. De ahí que lo mejor sea buscar ayuda en gente que ha pasado antes por ahí”, comenta Quino Fernández.

5.TODO ES IMPORTANTE PERO MÁS LOS TRÁMITES LEGALES

La startup es como cualquier empresa por eso se recomienda que cuenten con un abogado desde el principio porque el hecho de que las cosas estén bien o no jurídicamente afecta a la valoración de la compañía en un proceso de venta. Eso es muy importante porque una de las características de las startups es que son empresas con vocación de venderse. Entonces, es importante tenerlo todo ordenado durante el proceso”, recomienda Gonzalo de Ulloa, socio fundador de Youandlaw. Que añade:

“Es verdad que el valor añadido de contar con un abogado en la constitución de la sociedad no es muy grande, pero sí que lo es a medida que ya empiezas a profesionalizar y a hacer las cosas bien, previendo los siguientes pasos. Normalmente siempre que hay más de un fundador ya es recomendable firmar un pacto de socios, aunque sea muy sencillo, que junto con los estatutos van a regular la vida de la sociedad. Ese pacto de socios incluso puede estar preparado para una primera ronda de familiy and friends. Como te vas a meter muy rápido en esa dinámica por la propia velocidad de las startups, sí que es interesante involucrar al abogado cuanto antes”.

6.LOS SOCIOS Y EL EQUIPO SON IMPORTANTES

 Se necesita un equipo equilibrado que cubra las áreas más importantes de la compañía, más core, que no se pueden subcontratar

“Si quieres montar algo que acabe siendo grande, vas a tener que incorporar talento. Sin talento es muy complicado. ¿Cómo consigo un equipo si no tengo dinero? Yo siempre digo que la primera venta no es conseguir un inversor, la primera venta es enrolar a otra gente en el equipo, conseguir que otros vengan contigo a trabajar. Tienes que vender bien el proyecto. Ilusionarlos. Sin un duro. Sólo con una idea. Esta es la magia de emprender. Te diría el 70%”, comenta Jesús Monleón. Que añade: “Al buscar ese talento inicial debemos pensar que todo lo que va a ser importante para la startup tiene que estar en el equipo.

Tags: empresasstartup
Noticia Anterior

Célida López figura entre entre los presidentes municipales mejor evaluados

Siguiente Noticia

Nuevas oportunidades para las fintech en AL: Alexis Nickin

mpowermediamx

mpowermediamx

Noticias Relacionadas

Importancia del neurocoaching en el liderazgo: Bárbara de la Rosa
Decisiones

Bárbara de la Rosa: Liderazgo por medio del neurocoaching

9 abril 2021
Sólo se debe viajar por negocios o urgencias familiares: UNAM
Decisiones

Sólo se debe viajar por negocios o urgencias familiares: UNAM

2 abril 2021
El Plan de Rescate en EU sería parámetro de crecimiento para todo el mundo, de acuerdo a Multiva.
Decisiones

Plan de Rescate en Estados Unidos ayudaría a crecimiento en México: Multiva

18 marzo 2021
Bárbara de la Rosa asocia el éxito con la correcta gestión de las emociones.
Decisiones

Control emocional proyecta al éxito: Bárbara de la Rosa

12 marzo 2021
Para Rodrigo Besoy Sánchez el e-commerce es factible para adquirir arte por internet.
Decisiones

E-Commerce facilita las inversiones en arte: Rodrigo Besoy Sánchez

23 febrero 2021
Analizan que turismo de reuniones reinicie actividades en México
Decisiones

Analizan que turismo de reuniones reinicie actividades en México

23 febrero 2021
Siguiente Noticia
Nuevas oportunidades para las fintech en AL: Alexis Nickin

Nuevas oportunidades para las fintech en AL: Alexis Nickin

  • Acerca
  • Autores
  • Contáctenos
  • UNESCO
  • Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Ley GDPR / RGPD
Cell: (506) 4107-1717

© 2019 Mundo Startup SRL

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Tecnologías
  • Dinero
  • Life Style
  • Decisiones
  • La empresa
  • Impuestos
  • Opinión

© 2019 Mundo Startup SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Privacidad & Cookies.