1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Comercio electrónico, primordial para las pymes

Comercio electrónico, primordial para las pymes

Facebook
Twitter
Pinterest

México 30 noviembre._ Las crecientes necesidades de los consumidores han orillado a los negocios a desarrollarse cada vez más para cubrirlas, sobre todo dentro del comercio electrónico, pues este canal se ha vuelto primordial para las pymes.

De acuerdo con la 5° Edición del Barómetro GS1: Fabricantes PyMEs de la Industria de Consumo, elaborado por GS1 México y la consultora de investigación de mercados Psyma Latina, 6 de cada 10 pequeños fabricantes proveedores del retail considera importante vender por Internet.

Sobre las razones de acercarse a este canal, el 35% de los encuestados señaló que lo hace principalmente para ampliar su mercado y por factores derivados de la pandemia, 14% para posicionar su producto, 14% para aumentar sus ventas, 12% por su fácil gestión, 9% por ser una tendencia mundial, 9% para contar otro canal de distribución, mientras que 7% lo hace por necesidad.

Paradigmas

“La omnicanalidad y el e-commerce son los nuevos paradigmas de la industria del retail. Los fabricantes y las marcas deben estar presentes tanto en el mundo físico como en el digital. Para las pymes, especialmente aquellas cuyos productos tradicionalmente se compran en los súper o tiendas, puede ser un gran reto idear y ejecutar una estrategia exitosa de venta en línea; no obstante, esto permitirá incrementar sus ventas sostenidamente, conectar con sus consumidores y ampliar su visión de negocio”, señaló René Yamada, gerente de Planeación Estratégica y Efectividad Operativa de GS1 México.

Por otra parte, el Barómetro arrojó que la principal barrera que impide a las empresas vender online es la dificultad que tienen para implementar un nuevo modelo de negocio, con el 37%, y el tipo de producto que comercializan, con el 31 por ciento.

Para iniciar su camino en el e-commerce, lo que piensan fortalecer más es la logística, los métodos de pago y la prevención de fraude; mientras que el funding & inversionistas, IT e infraestructura y la omnicanalidad son los aspectos menos importantes, de acuerdo con la encuesta.

El dato

El 99.8% de los negocios mexicanos son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Es decir, aproximadamente 4.4 millones de empresas corresponden a este sector que aportan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB). Pero a pesar de ser un sector tan importante, se enfrentan a diversos retos que impiden su crecimiento.

Noticias Relacionadas