Ciudad de México 30 noviembre._ La marca Chela y Lucha de accesorios a partir de retazos de cuero ganó el Meta Challenge 2021.
Por segundo año consecutivo el Meta Challenge reunió los emprendimientos más innovadores en temas de impacto social y ambiental, en los que no sólo buscan generar una iniciativa de alto impacto económico, sino que mejore la calidad de vida de las personas.
En esta edición 2021 de la convocatoria impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Unreasonable México se premió con el primer lugar en la categoría Etapa Temprana a la marca Chela y Lucha.
Se trata de un proyecto a cargo de las hermanas María Jose Blanco y Ana Luz Blanco Arellano. María José explica que todo inició hace aproximadamente dos años al salir de la carrera de Diseño de Modas. Siempre había estado interesada en los procesos sustentables y en darle una segunda vida a los desechos de la industria de la moda.
Así fue cómo junto a su hermana Luz, dieron con el cuero. Notaron que era un material muy hermético para la confección de accesorios. Además de que en su búsqueda descubrieron bancos de pedacería bastante extensos a los que nadie les daba un nuevo uso y simplemente eran desechados.
Las emprendedoras comentan que más de 150 mil toneladas de cuero está siendo olvidado por la industria masiva y Aguascalientes no es la excepción. El sector automotriz, una de las más grandes en el estado, es una de las principales consumidoras de esta materia prima.
Expansión
En este sentido, con el propósito de eliminar al 100% los residuos de esta materia prima tóxica, María José y Luz dividen cada retazo por tamaños para de esta manera sus propios desechos se conviertan otra vez en piezas únicas, ya que su catálogo de productos incluyen desde bolsas, maletines hasta tarjeteros y carteras.
Con cinco propuestas de expansión a distintos estados de la República: Oaxaca,CDMX, Monterrey, Saltillo y Guadalajara, Chela y Lucha buscarán profesionalizar su marca. Con su premio adecuarán y mejorarán la infraestructura de su taller en Jesús María para dar empleo justo a las mujeres del municipio. También para hacer crecer su marca no solo en el país, sino internacionalmente, pues en Estados Unidos ya han mostrado interés por sus productos.