1. Home
  2. »
  3. La empresa
  4. »
  5. Banco Mundial: mitad de pymes son fundadas por mujeres

Banco Mundial: mitad de pymes son fundadas por mujeres

Facebook
Twitter
Pinterest

México 12 octubre._ En Latinoamérica existen 17.217.911 pequeñas y medianas empresas, donde la mitad de ellas son fundadas y dirigidas por mujeres. Así contribuyen al producto interno bruto (PIB) en un 25 %, eso de acuerdo con el estudio de 2021 de Global Report del GEM.

Destaca cómo en países como México, Guatemala o Colombia las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de poseer un negocio. El Banco Mundial subraya la necesidad de aumentar el apoyo dirigido a este segmento de empresarias, especialmente por medio de capacitaciones y estrategias que promuevan la inclusión y financiamiento para hacerlas visibles y exitosas.

De acuerdo con la agencia EFE, la falta de oportunidades laborales y la pandemia abrieron un espacio para que las mujeres fueran dueñas de su propio negocio, con casos de éxito, y muchas de ellas ahora cuentan con apoyo de empresas financieras, de mensajería, tecnología o startups, pero no siempre el camino es fácil para acceder a préstamos.

Casos exitosos

Estas son algunas historias que comparte la agencia de noticias española sobre estas emprendedoras que cada día hacen crecer más sus negocios:

1. Con el apoyo del programa “Orgullosamente Imparables” de UPS, una plataforma de capacitación en materia de comercio exterior, Maritza Roque, una empresaria cafetera, se asoció con Abbigail Graupner, se interesó por esta historia y junto con su amiga Alene Seiler-Martinez fundaron Chica Bean, una pequeña empresa de mujeres que ahora exporta café tostado a EE.UU., Asia y Europa.

2. Fajas Tributo es una empresa de la colombiana Viviana Millán, enfocado en fajas, no solo para mujeres con tratamientos quirúrgicos, sino para personas de la comunidad LGTBI.

Para continuar replicando en la región ejemplos de empresarias exitosas, ONU Mujeres hace un llamado para que muchas más se involucren y empiecen a prosperar en sectores dominados por los hombres, especialmente haciendo uso de su plataforma TodasConectadas, con la que buscan ampliar las oportunidades de formación, emprendimiento y trabajo en red a 3.8 millones de mujeres en la región.

Noticias Relacionadas