• Acerca
  • Autores
  • Contáctenos
  • UNESCO
  • Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Ley GDPR / RGPD
Mundo Startups
sábado 27, febrero, 2021
No Result
View All Result
DMCA.com Protection Status
  • Inicio
  • Noticias
  • Tecnologías
  • Dinero
  • Life Style
  • Decisiones
  • La empresa
  • Impuestos
  • Opinión
  • Inicio
  • Noticias
  • Tecnologías
  • Dinero
  • Life Style
  • Decisiones
  • La empresa
  • Impuestos
  • Opinión
No Result
View All Result
Mundo Startups

Analizan que turismo de reuniones reinicie actividades en México

Jorge Carrillo por Jorge Carrillo
23 febrero 2021
in Decisiones, Noticias
3 min. de lectura
Analizan que turismo de reuniones reinicie actividades en México
Share on FacebookShare on Twitter

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, instaló formalmente una mesa de trabajo en la que participan también representantes de Cámaras y Asociaciones, gobiernos estatales, Oficinas de Visitantes y Convenciones, de la Secretaría de Salud y la propia Secretaría de Turismo, con el objetivo de elaborar el Programa de Reactivación Gradual Turístico-Sanitario de la Industria de Reuniones.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) afirmó que estas reuniones entre el sector público y privado serán muy productivas y con grandes resultados para este importante segmento turístico.

Durante la reunión, se expuso la importancia de la Industria de Reuniones, la cual representa una derrama de 35 mil millones de dólares, equivalente al 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto del país, y la generación de alrededor de novecientos mil empleos.

El secretario Torruco Marqués señaló que en este proceso es fundamental ir de la mano con las Secretarías de Turismo de los estados, así como con las Oficinas de Convenciones y Visitantes de los diversos destinos turísticos, para realizar un trabajo transversal entre los tres niveles de gobierno y el sector privado.

Añadió que con el programa de vacunación ya en marcha, se tiene la certeza de que las condiciones para la reapertura mejorarán y se avanzará en este objetivo.

Por parte de la iniciativa privada hicieron uso de la palabra Jaime Salazar Figueroa, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir); Francisco Cachafeiro de la Loza, presidente de Meeting Professional International (MPI) Capítulo México; y David Manllo Valdés, director ejecutivo de la OVC de Monterrey; así como Carlos Mackinlay, secretario de Turismo de la Ciudad de México, quienes hicieron diversas propuestas.

Entre estas iniciativas destacan la de instalar mesas de trabajo continuas sobre las estrategias de protocolos para la reactivación de eventos híbridos y presenciales de baja densidad, tanto en espacios abiertos como cerrados; colaborar en la campaña de vacunación con las dependencias gubernamentales correspondientes, aportando su conocimiento en la operación de estadios, estacionamientos, recintos feriales y explanadas; y una iniciativa de colaboración donde las Asociaciones de la Industria de Reuniones y la de Hoteles y Moteles se comprometan con las autoridades de cada estado a generar un filtro de eventos que sean auditados antes de su ejecución, con el objetivo de verificar que cuentan con los protocolos de eventos seguros ante el Covid-19.

A petición del secretario Torruco Marqués, los representantes de la Industria de Reuniones se comprometieron a entregar esta misma semana a Sectur una lista de propuestas concretas, las cuales se harán llegar a la Secretaría de Salud para tener su punto de vista técnico y así elaborar un borrador del Programa de Reapertura Gradual que, finalmente, obtenga la aprobación de las autoridades correspondientes.

En la reunión también participaron Humberto Hernández-Haddad, subsecretario de Calidad y Regulación de Sectur; José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); Juan José Fernández Carrillo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM); Celia Navarrete, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones, Ferias y Convenciones (Amprofec); Jorge Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur); Jair López Montes, presidente de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA) Capítulo México; Fernando Compeán Sotomayor, director de Meeting Place México (MPM); Ricardo Quezada Puente, director general de Grupo Expo; Juan Gabriel Tamez, director de la Expo Guadalajara; Armando Cáceres Espinoza , presidente electo de la Asociación Mexicana de Destination Management Companies (AMDEMAC), en representación de su presidenta Elda Laura Cerda; y Luis Felipe Sigüenza, del Clúster Gastronómico y Cultura del Oaxaca.

En total, estuvieron presentes en la instalación 71 representantes de agrupaciones privadas de la industria turística del país, secretarios de Turismo estatales, Oficinas de Convenciones y Visitantes, organismos de promoción turística, centros de exposiciones y funcionarios de la Sectur.

Tags: hotelesMéxicopandemiaturismo de reuniones
Noticia Anterior

Con tecnología 3D realizan biopsias para tratar el cáncer cerebral

Siguiente Noticia

E-Commerce facilita las inversiones en arte: Rodrigo Besoy Sánchez

Jorge Carrillo

Jorge Carrillo

Noticias Relacionadas

casa con tecnologia sustentable aplicada
Opinión

Viviendas sustentables ganarán aceptación tras pandemia: Luis Domingo Madariaga Lomelín

26 febrero 2021
Hacienda presenta Guía de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita durante Procesos Electorales
Noticias

Hacienda presenta Guía de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita durante Procesos Electorales

26 febrero 2021
Alexis Nickin establece que el enfoque phygital conquistará al sector financiero.
Noticias

Enfoque phygital a la conquista de FinTechs y Bancos: Alexis Nickin

26 febrero 2021
En alianza con Toyota, despega Joby Aviation, uno de los primeros taxis aéreos
Noticias

En alianza con Toyota, despega Joby Aviation, uno de los primeros taxis aéreos

26 febrero 2021
Bárbara de la Rosa comparte que el cerebro humano proveerá a la Inteligencia Artificial con los elementos necesarios para ayudar a la sociedad resolviendo problemáticas exclusivas.
Noticias

Neurociencia será pilar del desarrollo tecnológico futuro: Bárbara de la Rosa

26 febrero 2021
Las Secretarías de Turismo y de Cultura firman convenio marco de colaboración para promover y difundir el turismo cultural
Life Style

Las Secretarías de Turismo y de Cultura firman convenio marco de colaboración para promover y difundir el turismo cultural

25 febrero 2021
Siguiente Noticia
Para Rodrigo Besoy Sánchez el e-commerce es factible para adquirir arte por internet.

E-Commerce facilita las inversiones en arte: Rodrigo Besoy Sánchez

  • Acerca
  • Autores
  • Contáctenos
  • UNESCO
  • Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Ley GDPR / RGPD
Cell: (506) 4107-1717

© 2019 Mundo Startup SRL

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Tecnologías
  • Dinero
  • Life Style
  • Decisiones
  • La empresa
  • Impuestos
  • Opinión

© 2019 Mundo Startup SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Privacidad & Cookies.